Page 628 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 628
se incluyen las de Kathryn Bard, From Farmers to Pharaohs; Béatrix Midant-
Reynes, The Prehistory of Egypt, y Toby Wilkinson, State Formation in Egypt.
La importancia de los cementerios de las élites para el estudio de las últimas
etapas de la unificación política se analiza en las obras de Barry Kemp, Ancient
Egypt (cap. 2, especialmente pp. 73-92), y Toby Wilkinson, Early Dynastic
Egypt (cap. 2). «Political unification», también de Toby Wilkinson, presenta una
verosímil reconstrucción de los acontecimientos basándose en las evidencias
arqueológicas. El nuevo e importante descubrimiento de la representación
pictórica de Gebel Tyauty se ha descrito en las obras de John y Deborah Darnell
«Opening the Narrow Doors of the Desert» y Theban Desert Road Survey. En
cuanto a la tumba U-j de Abedyu, véanse los dos volúmenes sobre los informes
finales de las excavaciones de Günter Dreyer, Umm el-Qaab I, y Ulrich Hartung,
Umm el-Qaab II. Las evidencias de que la guerra desempeñó un papel decisivo
en las fases finales de la unificación se analizan en el texto de Marcelo
Campagno «In the beginning was the war». Véase también Elizabeth
Finkenstaedt, «Violence and Kingship». Con respecto a las heridas craneales en
la Hieracómpolis predinástica, véase Wendy Potter y Joseph Powell, «Big
Headaches in the Predynastic».
El nilómetro que se conserva en Elefantina data del período romano, pero
debió de haber dispositivos parecidos desde los albores de la historia, puesto que
el Estado egipcio llevaba un registro de la altura de las crecidas del Nilo desde
comienzos de la I Dinastía (véase Toby Wilkinson, Royal Annals). Aunque tiene
ya más de un cuarto de siglo, la obra de John Baines y Jaromír Málek Atlas of
Ancient Egypt sigue siendo la que ofrece la descripción más accesible de la
geografía del valle y el delta del Nilo.
2. DIOS ENCARNADO
El tema de la realeza en el antiguo Egipto cuenta con una amplia bibliografía.