Page 630 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 630

interacción cultural entre Mesopotamia y Egipto a finales del cuarto milenio a.C.
               se aborda en Toby Wilkinson, «Uruk into Egypt», y Ulrich Hartung, Umm el-

               Qaab II.

                  La mejor descripción de los títulos reales del antiguo Egipto es la de Stephen
               Quirke, Who Were the Pharaohs?, mientras que la obra de Toby Wilkinson Early

               Dynastic Egypt (pp. 200-208) analiza las primeras fases de su desarrollo. Este

               último libro (pp. 208-218) también trata de los inicios del ceremonial real, un

               tema abordado de forma bastante exhaustiva por Alessandro Jiménez Serrano en
               Royal Festivals.

                  El Escorpión y las cabezas de mazo de Narmer se examinan con detalle en las

               obras  de  Krzysztof  Cialowicz,  Les  têtes  de  massues,  y  Nicholas  Millet,  «The
               Narmer macehead»; pueden verse excelentes fotografías de ambos objetos, obra

               de Werner Forman, en Jaromír Málek, In the Shadow of the Pyramids (pp. 28 y

               29).  Liam  McNamara  está  realizando  una  investigación  y  reinterpretación

               exhaustivas del templo y del centro de culto de Hieracómpolis; pueden verse sus
               conclusiones  preliminares  en  «The  revetted  mound  at  Hierakonpolis».  La

               observación  sobre  los  genitales  cortados  de  los  enemigos  de  Narmer  se

               menciona por primera vez en Vivian Davies y Renée Friedman, «The Narmer
               Palette: A Forgotten Member». La fotografía de Werner Forman de la base de la

               estatua de Necherjet, con el rey pisoteando a las personas normales y corrientes,

               puede verse en Jaromír Málek, In the Shadow of the Pyramids (pp. 88-89).
                  Las  evidencias  de  posibles  sacrificios  humanos  en  los  inicios  de  Egipto  se

               abordan en Pierre Albert y Béatrix Midant-Reynes, eds., Le sacrifice humain en

               Égypte ancienne, especialmente en las contribuciones de Éric Crubézy y Béatrix
               Midant-Reynes,  «Les  sacrifices  humains»;  Michel  Baud  y  Marc  Étienne,  «Le

               vanneau et le couteau», y Bernadette Menu, «Mise à mort cérémonielle». Entre

               los  resúmenes  más  útiles  se  incluyen  Béatrix  Midant-Reynes,  «The  Naqada

               Period» (p. 50); Kathryn Bard, «The emergence of the Egyptian state» (p. 68);
               Jeffrey Spencer, Early Egypt (p. 79), y Toby Wilkinson, Early Dynastic Egypt

               (pp. 227 y 237). Las recientes evidencias sobre extracción del cuero cabelludo y
   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634   635