Page 634 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 634

estudios  preliminares  de  Günter  Dreyer  y  Werner  Kaiser,  «Zu  den  kleinen
               Stufenpyramiden»,  y  Günter  Dreyer  y  Nabil  Swelim,  «Die  kleine

               Stufenpyramide», así como las interpretaciones de Stephan Seidlmayer, «Town

               and state in the early Old Kingdom», y Toby Wilkinson, Early Dynastic Egypt
               (pp. 277-279).






               4. EL CIELO EN LA TIERRA


               La fuente de información más exhaustiva y actualizada sobre la Gran Pirámide
               (con una amplia bibliografía) es la obra de John Romer The Great Pyramid. La

               de  Mark  Lehner  The  Complete  Pyramids  resulta  esencial  para  entender  la

               pirámide  de  Jufu  como  el  apogeo  de  una  larga  tradición  en  la  arquitectura
               funeraria del antiguo Egipto. El trabajo de José Ramón Pérez-Accino «The Great

               Pyramid»  resume  de  manera  accesible  algunas  de  las  teorías  más  exóticas

               relativas a la construcción del monumento de Giza.

                  Respecto  al  cambio  social  en  los  comienzos  de  la  IV  Dinastía,  véase  Ann
               Macy Roth, «Social Change». La entrada de la piedra de Palermo que registra la

               fundación de las reales haciendas por parte de Seneferu se trata en la obra de

               Toby Wilkinson Royal Annals (p. 143), mientras que la de Kemp Ancient Egypt
               (p. 166 y fig. 59) proporciona un útil análisis sobre las haciendas que servían al

               culto funerario de Seneferu. Los resultados de las recientes excavaciones en Imu

               se han publicado en el trabajo de Robert Wenke «Kom el-Hisn».

                  Vivian Davies y Renée Friedman, en Egypt (p. 74), ofrecen un vívido relato
               sobre los problemas de construcción de la Pirámide Acodada. Los cálculos sobre

               los ritmos de construcción y las distintas teorías sobre la duración del reinado de

               Seneferu  se  analizan  en  las  obras  de  Rainer  Stadelmann  «Beiträge  zur
               Geschichte des Alten Reiches» y Rolf Krauss «The length of Sneferu’s reign».

                  La concentración de poder político en manos de un puñado de parientes reales

               durante  la  IV  Dinastía  se  aborda  en  las  obras  de  Nigel  Strudwick,  The
   629   630   631   632   633   634   635   636   637   638   639