Page 636 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 636
de vastas expediciones por el desierto se presentan en los trabajos de Rudolph
Kuper y Frank Förster, «Khufu’s “mefat” expeditions»; Ian Shaw, «Khafra’s
quarries», e Ian Shaw y Tom Heldal, «Rescue work in the Khafra quarries». Las
nuevas excavaciones realizadas en la pirámide de Dyedefra se describen en el
trabajo de Michel Valloggia «Radjedef’s pyramid complex», y las de la
necrópolis asociada en el de Michel Baud y Nadine Moeller «A Fourth Dynasty
royal necropolis».
Sobre las pirámides de Jafra y Menkaura véase, una vez más, la obra de Mark
Lehner The Complete Pyramids. Rainer Stadelmann, en «The Great Sphinx of
Giza», ha argumentado de forma verosímil, basándose en razones estilísticas y
topográficas, que la esfinge fue tallada por Jufu; otros estudiosos han sugerido
que fue tallada a imagen y semejanza de Jufu, pero que quien lo hizo fue su hijo
mayor, Dyedefra, o incluso que fue remodelada en la IV Dinastía a partir de una
estatua con cabeza de león inicialmente creada en la I Dinastía. Sin embargo,
Mark Lehner, en «The Sphinx», ha defendido de manera más convincente la
atribución —generalmente aceptada— del monumento al reinado de Jafra,
basándose en evidencias geológicas y arquitectónicas, y son sus conclusiones las
que se han seguido aquí. Sobre la estatuilla de marfil de Jufu, véase, entre otros,
Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 10).
5. LA ETERNIDAD GARANTIZADA
El templo solar de Userkaf fue excavado y descrito por Herbert Ricke en Das
Sonnenheiligtum des Königs Userkaf; los principales elementos y la decoración
de este y otros monumentos reales de la V y VI Dinastías aparecen de nuevo
útilmente resumidos en la obra de Mark Lehner The Complete Pyramids.
Sobre las reformas administrativas de comienzos de la V Dinastía y otras
etapas posteriores del Imperio Antiguo véanse Naguib Kanawati, Governmental
Reforms, y Nigel Strudwick, The Administration of Egypt in the Old Kingdom.