Page 637 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 637

Christopher Eyre, en «Weni’s career», ofrece un análisis tan bien fundamentado
               como penetrante de los acontecimientos políticos y administrativos de finales del

               Imperio Antiguo vistos a través de la lente de la trayectoria profesional de un

               individuo concreto. El trabajo clásico sobre los denominados «títulos superiores»
               es  el  de  Klaus  Baer  Rank  and  Title.  La  cuestión  de  las  tumbas  de  los  altos

               funcionarios en la zona menfita se trata en Jaromír Málek, In the Shadow of the

               Pyramids, mientras que los ejemplos más famosos se ilustran en Alberto Siliotti,

               Guide to the Pyramids of Egypt. La tumba de Mereruka aparece exhaustiva y
               bellamente descrita en la inmensa obra en dos volúmenes de Prentice Duell The

               Mastaba of Mereruka.

                  Las evidencias sobre enfermedades y deformidades en el antiguo Egipto las
               presentan  John  Nunn  en  su  libro  Ancient  Egyptian  Medicine  y  en  su  artículo

               «Disease»,  Joyce  Filer  en  Disease  y  Eugen  Strouhal  en  «Deformity».  Kent

               Weeks, en «Medicine, Surgery, and Public Health», proporciona una provechosa

               visión  de  conjunto.  En  la  tumba  de  Anjmahor  en  Saqqara  se  representa  a  un
               cazador de aves en las marismas con una inflamación escrotal que podría ser una

               hernia inguinal o un hidrocele, mientras que la tumba de Mehu muestra a dos

               hombres con hernias umbilicales; véase John Nunn, Ancient Egyptian Medicine,
               fig. 8.3.

                  Sobre  la  vida  y  la  trayectoria  de  Ptahshepses,  Unis,  Pepianj  de  Mair,

               Mereruka, Ueni, Harjuf y Pepy II, véase Toby Wilkinson, Lives of the Ancient
               Egyptians (n.º 13-15 y 17-20). Sobre la carrera profesional de Ueni y su contexto

               general, véase Christopher Eyre, «Weni’s career»; Eyre sostiene que el auge de

               la burocracia provincial a finales de la V y VI Dinastías señala no los comienzos
               de la autonomía local, sino más bien todo lo contrario, una creciente penetración

               del  Estado  en  los  asuntos  de  las  provincias.  Sobre  la  llamativa  ausencia  de

               templos  consagrados  a  dioses  locales  en  el  Imperio  Antiguo  véase  Jaromír

               Málek, In the Shadow of the Pyramids (p. 109).
                  La  edición  clásica  de  los  papiros  del  templo  funerario  de  Neferirkara  en

               Abusir  es  la  de  Paule  Posener-Kriéger  en  Les  archives  du  temple  funéraire;
   632   633   634   635   636   637   638   639   640   641   642