Page 640 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 640
Pyramids (p. 164). Las obras de Hans Goedicke, Königlische Dokumente (pp.
163-225), y William Hayes, «Royal Decrees», siguen constituyendo las
ediciones clásicas de los decretos de Gebtu, mientras que la obra de Goedicke
«A Cult Inventory» proporciona una útil información contextual en torno al culto
religioso en Gebtu a finales de la VIII Dinastía. Si, como ha sugerido Goedicke
(pp. 74 y 82), Gebtu fue una guarnición a finales del Imperio Antiguo, puede que
sus nomarcas proporcionaran a los reyes de la VIII Dinastía su ayuda militar
además de su apoyo moral.
Poco se sabe con certeza de la dinastía heracleopolitana; las escasas
evidencias disponibles se resumen en Jürgen von Beckerath, «Die Dynastie der
Herakleopoliten», mientras que Stephan Seidlmayer, en «Zwei Anmerkungen»,
ayuda a perfeccionar la cronología del período. La hipótesis de que la dinastía
accedió por la fuerza al poder parece estar reforzada por las tumbas de finales
del Imperio Antiguo de Hagarsa, cerca de Ajmim, en el Egipto Medio, que
parecen mostrar evidencias de actividad militar; véase Naguib Kanawati,
«Akhmim». Sobre la tumba de Dara, véanse Barry Kemp, Ancient Egypt (pp.
338-339), y Stephan Seidlmayer, «The First Intermediate Period» (pp. 132-133).
La disidencia en el reino heracleopolitano se trata en el trabajo de Donald Spanel
«The First Intermediate Period». Sobre las inscripciones de Merer e Iti y sus
referencias al hambre, véase Miriam Lichtheim, Ancient Egyptian Literature
(vol. 1, pp. 87-89). El hambre como leitmotiv en las autobiografías del Primer
Período Intermedio se trata en la obra de Anrea Gnirs «Biographies». La vida y
la época de Anjtifi se han abordado extensamente, entre otros, en los trabajos de
Donald Spanel, «The date of Ankhtifi», y Stephan Seidlmayer, «The First
Intermediate Period» (pp. 118-123). El carácter militar del conflicto entre Anjtifi
y sus rivales se refleja en las escenas de soldados representadas tanto en la tumba
del propio Anjtifi como en la de su contemporáneo Setka, de Abu; véase Jacques
Vandier, Mo’alla.
Sobre la conferencia de nomarcas a la que asistió el representante de Intef el
Grande, véase Henry Fischer, Varia Nova (pp. 83-90). Además de Intef el