Page 643 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 643

Gardiner,  «The  First  King  Menthotpe»,  y  su  deificación  en  Labib  Habachi,
               «King  Nebhepetre  Menthuhotp»,  y  Gae  Callender,  «The  Middle  Kingdom

               renaissance»  (pp.  140-141).  El  fiel  seguidor  al  que  Mentuhotep  II  nombró  su

               representante  personal  en  Heracleópolis  se  llamaba  Intef,  hijo  de  Tyefi.  El
               cementerio militar de Deir el-Bahari fue excavado y dado a conocer por Herbert

               Winlock,  The  Slain  Soldiers.  Su  datación  alternativa  a  comienzos  de  la  XII

               Dinastía, que no hemos seguido en el presente volumen, se menciona en Ronald

               Leprohon, «The Programmatic Use of the Royal Titulary».





               7. EL PARAÍSO APLAZADO


               La llamada «democratización del más allá» es objeto de una evaluación crítica
               por  parte  de  Stephen  Quirke  en  la  obra  de  Werner  Forman  y  Stephen  Quirke

               Hieroglyphs and the Afterlife, que también incluye uno de los mejores análisis de

               los  Textos  de  los  Sarcófagos.  El  concepto  de  pecado  original  probablemente

               halla su expresión más antigua en los Textos de los Sarcófagos (conjuros 1.130 y
               1.031),  donde  Ra  dice:  «Yo  hice  a  cada  hombre  igual  que  su  prójimo;  y  no

               ordené que hicieran el mal. / Son sus corazones los que desobedecen lo que yo

               dije». Sobre la asunción de atributos reales, véase también Paul John Fransden,
               «Bwt in the body». Los textos funerarios de la VI Dinastía del oasis de Dajla se

               conservan  solo  como  débiles  impresiones  en  el  revestimiento  de  yeso  del

               sarcófago  de  Medunefer.  Resulta  imposible  determinar  si  originariamente

               estuvieron pintados en las paredes exteriores del propio sarcófago o bien en un
               sudario que lo cubría; en cualquier caso, la intención parece haber sido situar los

               conjuros protectores en torno al cuerpo de Medunefer.

                  El estudio definitivo sobre los sarcófagos del Imperio Medio y los orígenes de
               los Textos de los Sarcófagos es el de Harco Willems Chests of Life; John Taylor,

               en Egyptian Coffins, proporciona un resumen tan útil como accesible. Death and

               the  Afterlife,  del  mismo  autor,  ofrece  una  introducción  exhaustiva  a  todos  los
   638   639   640   641   642   643   644   645   646   647   648