Page 648 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 648
Lichtheim en Ancient Egyptian Literature (vol. 1, pp. 135-139). El nombre de
Horus escogido por Senusert I, «(Larga) vida al renacimiento», no podría haber
expresado más claramente sus intenciones; véase Ronald Leprohon, «The
Programmatic Use of the Royal Titulary».
El análisis clásico de la «literatura propagandística» en el Imperio Medio es la
obra de Georges Posener Littérature et politique. Richard Parkinson, en
«Teachings, discourses and tales», The Tale of Sinuhe y Voices from Ancient
Egypt, proporciona importantes traducciones y comentarios de textos clave,
como también lo hace Miriam Lichtheim en Ancient Egyptian Literature (vol. 1).
La fecha de esos textos sigue siendo objeto de un considerable debate. No es
posible que las Lamentaciones de Jajeperraseneb sean anteriores al reinado de
Senusert II (puesto que el nombre de trono de este, Jajeperra, forma parte del
nombre del protagonista), y podrían ser muy bien incluso algo posteriores. Las
Admoniciones de Ipuur se han datado en la XIII Dinastía, pero esto no es en
modo alguno seguro. Para un análisis exhaustivo de los textos y su probable
datación, véase Richard Parkinson, «Teachings, discourses and tales».
Sobre la expedición a los oasis bajo el reinado de Senusert I, véase Heinrich
Schäfer, «Ein Zug nach der grossen Oase». Las inscripciones del templo de
Dyerty (Tod) que describen el malestar civil y la respuesta de Senusert I,
aparecen traducidas y analizadas en Christophe Barbotin y J.-J. Clère,
er
«L’inscription de Sésostris I à Tôd», y Donald Redford, «The Tod Inscription
of Senwosret I». El pabellón jubilar de Senusert (la «Capilla Blanca») en Ipetsut
er
se describe en Pierre Lacau y H. Chevrier, Une chapelle de Sésostris I à
Karnak. Sobre la primera fase de las fortalezas nubias, construidas en el reinado
de Senusert I, véase Barry Kemp, «Old Kingdom, Middle Kingdom and Second
Intermediate Period» (pp. 130-131).
El tesoro de Tod fue excavado y descrito por Fernand Bisson de la Roque en
Le trésor de Tôd. Pueden verse traducciones y comentarios de los anales de
Amenemhat II, junto con la descripción de sus campañas extranjeras, en Sami
Farag, «Une inscription memphite»; Hartwig Altenmüller y Ahmed Moussa,