Page 653 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 653
de Kamose procede de la tablilla de Carnarvon, publicada por Alan Gardiner en
«The Defeat of the Hyksos by Kamose».
10. SE RESTABLECE EL ORDEN
La fuente de información más detallada sobre las actividades militares de
Kamose contra los hicsos es su grupo de tres estelas erigidas en Ipetsut. Las
ediciones clave son las de Alan Gardiner, «The Defeat of the Hyksos by
Kamose», y Labib Habachi, The Second Stela of Kamose. Harry y Alexandrina
Smith, en «A Reconsideration of the Kamose Texts», proporcionan una
interpretación meticulosamente argumentada de la secuencia de acontecimientos.
Frédéric Colin, en «Kamose et les hyksos dans l’oasis de Djesdjes», presenta las
evidencias de la influencia de los hicsos en el oasis de Bahariya durante el
Segundo Período Intermedio. Las políticas de Kamose y sus sucesores
inmediatos en Nubia se abordan en Dominique Valbelle, «Egyptians on the
Middle Nile».
Puede verse una traducción accesible de la inscripción de la tumba de
Ahmose, hijo de Abana, en Miriam Lichtheim, Ancient Egyptian Literature (vol.
2, pp. 12-15). Sobre su trayectoria profesional y la de su casi contemporáneo
Ahmose-Pennejbet, véase Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º
41 y 42). Véase también Wolfgang Helck, «Ahmose Pennechbet». La
descripción más exhaustiva de las batallas del rey Ahmose es la de Claude
Vandersleyen en Les guerres d’Amosis y en el capítulo correspondiente de su
libro L’Égypte et la vallée du Nil. La importancia de Sharuhen para los hicsos se
trata en Eliezer Oren, «The “Kingdom of Sharuhen” and the Hyksos Kingdom».
La política de «imperialismo defensivo» de comienzos de la XVIII Dinastía ha
sido analizada con pericia por J. J. Shirley en «The beginning of the Empire».
Sobre los monumentos de Ahmose y Amenhotep I en la isla de Shaat, véase
Francis Geus, «Sai». Las actividades insurgentes de Aata el Nubio y Tetian se