Page 654 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 654
mencionan brevemente en la autobiografía de Ahmose, hijo de Abana. La
«estela de la Tempestad» aparece publicada en Claude Vandersleyen, «Une
tempête sous le règne d’Amosis» y «Deux nouveaux fragments», con traducción
inglesa de Donald Redford en «Textual Sources for the Hyksos Period». Algunos
estudiosos han vinculado el desastre natural descrito en la «estela de la
Tempestad» con la enorme erupción volcánica producida en la isla de Thera, en
el Egeo, que se sabe que tuvo lugar en torno a esa misma época; véase, por
ejemplo, Karen Foster y Robert Ritner, «Texts, storms, and the Thera eruption».
Otros, en cambio —entre los más recientes, Malcolm Wiener y James Allen en
«Separate lives»—, han propuesto una refutación convincente de esa teoría y han
interpretado el desastre como «una crecida del Nilo generada por el monzón»;
aquí seguimos esta segunda hipótesis.
Sobre el monumento de Ahmose en Abedyu, véase Stephen Harvey,
«Monuments of Ahmose at Abydos» y «New evidence at Abydos». Joyce
Tyldesley, en Chronicle of the Queens of Egypt, analiza el papel de Tetisheri y su
monumento en Abedyu. La estela de Ipetsut que enumera las dignidades de
Ahhotep y la estela de la Donación instaurando a Ahmose-Nefertari como
«esposa del dios» aparecen publicadas en Andrea Klug, Königlichen Stelen.
Sobre las moscas de oro como condecoraciones militares, véase Susanne
Petschel y Martin von Falck, Pharao siegt immer (catálogo n.º 77-80). Los
estudiosos discuten si hubo dos esposas de reyes de finales de la XVII Dinastía y
comienzos de la XVIII llamadas Ahhotep o solo una. Sobre la primera opinión,
véase, por ejemplo, Catharine Roehrig, ed., Hatshepsut (p. 7). La segunda
opinión, defendida por Aidan Dodson y Dyan Hilton, The Complete Royal
Families (pp. 125, 126 y 128), es la que se sigue aquí. Existe un desacuerdo
similar en torno a la atribución de las moscas de oro. De ahí que, mientras que
Ann Macy Roth, en «Models of authority», sostiene que las moscas pertenecían
a «Ahhotep I», considerada la esposa de Seqenenra pero no un antepasado
directo del rey Ahmose, William Stevenson Smith, en The Art and Architecture
of Ancient Egypt (pp. 220-221), insinúa que formaban parte del ajuar funerario