Page 656 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 656

trono, ya que murió antes que su padre; fue, pues, un hijo menor, Amenhotep (I),
               el  que  se  convirtió  en  el  siguiente  rey.  Sobre  el  cargo  de  «esposa  del  dios

                                                                                   e
               Amón», véase Michel Gitton, Les divines épouses de la 18  dynastie.
                  Puede verse una descripción tan accesible como autorizada de las condiciones
               de vida en la Tebas del Imperio Nuevo en T. G. H. James, Pharaoh’s People

               (cap.  8),  que  sigue  siendo  la  fuente  de  información  más  accesible.  Los

               monumentos de Amenhotep I en Ipetsut se tratan en Gun Björkman, Kings at

               Karnak,  y  se  reconstruyen  en  Catherine  Graindorge  y  Philippe  Martinez,
               «Karnak  avant  Karnak».  Se  han  conservado  más  de  ochocientos  bloques  y

               quinientos fragmentos del templo de Amenhotep I, desmantelado y reutilizado

               en posteriores construcciones reales. Por desgracia, no queda nada de los propios
               edificios  excepto  la  capilla  de  alabastro,  minuciosamente  reconstruida  en  el

               Museo al Aire Libre de Karnak. Sobre los otros proyectos de construcción del

               rey en Tebas y sus alrededores, véanse Franz-Jürgen Schmitz, Amenophis I, y

               Betsy Bryan, «The 18th Dynasty before the Amarna Period». Se sabe muy poco
               de la historia anterior de Deir el-Medina, pero puede verse un resumen en Frank

               Yurco, «Deir el-Medina». Aidan Dodson, en «The lost tomb of Amenhotep I»,

               aborda  el  misterio  del  paradero  de  la  tumba  y  de  los  emplazamientos  más
               probables del lugar del último reposo del rey.






               11. LAS FRONTERAS SE ENSANCHAN


               Los oscuros orígenes familiares de Thutmose I se analizan en Aidan Dodson y
               Dyan Hilton, The Complete Royal Families, p. 128, y el contexto del comienzo

               de su reinado en Claude Vandersleyen, L’Égypte et la vallée du Nil (pp.  247-

               248). La mejor de entre las recientes sinopsis sobre su campaña nubia es la de
               Vivian Davies, «Egypt and Nubia. Conflict with the Kingdom of Kush», junto

               con  la  de  Vivian  Davies  y  Renée  Friedman,  Egypt  (pp.  129-131).  Las

               inscripciones  de  Hagar  el-Merwa  se  publicaron  en  un  estudio  inicial  de  A.  J.
   651   652   653   654   655   656   657   658   659   660   661