Page 658 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 658

y  las  inscripciones  de  Hatshepsut  se  trata  en  Ann  Macy  Roth,  «Models  of
               Authority», y Cathleen Keller, «The statuary of Hatshepsut». Sobre los trabajos

               de construcción de Hatshepsut, especialmente en Ipetsut, véase Cathleen Keller,

               «The  joint  reign  of  Hatshepsut  and  Thutmose  III»  y  «The  royal  court».  Una
               descripción  popular  de  la  regencia  y  el  reinado  de  Hatshepsut  es  la  de  J.

               Tyldesley,  Hatchepsut:  The  Female  Pharaoh,  mientras  que  John  Ray,  en

               Reflections of Osiris (pp. 40-59), da una visión tan vívida como provocadora.

                  El  templo  de  Hatshepsut  en  Deir  el-Bahari  ha  sido  objeto  de  numerosas
               publicaciones.  Entre  los  estudios  más  recientes  sobre  este  se  cuentan  los  de

               Dieter  Arnold,  «Djeser-djeseru»,  y  Ann  Macy  Roth,  «Hatshepsut’s  Mortuary

               Temple». Dorothea Arnold, en «The destruction of the statues of Hatshepsut», da
               una  idea  de  la  suntuosa  decoración  del  templo  durante  la  corregencia  de

               Hatshepsut. La trayectoria profesional de Senenmut ha sido analizada en detalle

               por  Peter  Dorman  en  The  Monuments  of  Senenmut  y  «The  royal  steward,

               Senenmut»; también son útiles los trabajos de Catharine Roehrig, «Senenmut», y
               Cathleen Keller, «The statuary of Senenmut».

                  El más exhaustivo de los estudios recientes sobre el reinado de Thutmose III

               es el de Eric Cline y David O’Connor, eds., Thutmose III: A New Biography.
               Dos  excelentes  y  detallados  estudios  sobre  la  batalla  de  Megido,  las  otras

               campañas asiáticas del rey y su impacto en Oriente Próximo son los de Donald

               Redford, The Wars in Syria and Palestine y su resumen, «The Northern Wars of
               Thutmose III»; ambos se complementan con las obras de Claude Vandersleyen,

               L’Égypte et la vallée du Nil (pp. 295-306), y James Allen, «After Hatshepsut.

               The Military Campaigns of Thutmose III». La posición estratégica de Megido se
               explica  en  Michael  Roaf,  Cultural  Atlas  (p.  133).  El  contexto  político  de  la

               campaña  de  Megido  se  trata  en  William  Murnane,  «Rhetorical  History?»,

               mientras  que  Christine  Lilyquist,  en  «Egypt  and  the  Near  East»,  enumera  el

               botín  capturado  por  las  fuerzas  egipcias  tras  su  victoria.  Sobre  la  creciente
               importancia de los extranjeros en Egipto a mediados de la XVIII Dinastía, véase

               Diamantis Panagiotopoulos, «Foreigners in Egypt», mientras que la tumba y el
   653   654   655   656   657   658   659   660   661   662   663