Page 650 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 650
en Thomas Maugh, «Ancient Kush rivaled Egypt». La estela fronteriza de
Semna se reproduce en facsímil, junto con su traducción, en Richard Parkinson,
Voices from Ancient Egypt (pp. 43-46).
Janine Bourriau, en Pharaohs and Mortals, y Felicitas Polz, en «Die Bildnisse
Sesostris III und Amenemhets III», analizan la peculiar escultura real de finales
de la XII Dinastía. El reinado de Amenemhat III aparece muy bien resumido en
Gae Callender, «The Middle Kingdom renaissance». Manfred Bietak, en «Egypt
and the Levant», analiza la evolución de la relación entre Egipto y Kebny, así
como el papel de los asiáticos en las expediciones mineras al Sinaí. La invención
de una escritura alfabética por parte de las patrullas asiáticas al servicio de
Egipto se aborda en John Darnell et al., Two Early Alphabetic Inscriptions, y G.
Hamilton, The Origins of the West Semitic Alphabet, y se resume en John
Darnell, «The deserts». Los fragmentos de la llamada «cerámica de Kamares»,
de un nivel más antiguo de Hutuaret, demuestran la existencia de un activo
comercio con Creta.
Sobre los breves reinados de Amenemhat IV y Sobekneferu, y su relación con
Amenemhat III, véase Aidan Dodson y Dyan Hilton, The Complete Royal
Families (p. 95).
9. AMARGA COSECHA
El más exhaustivo de los recientes estudios sobre el Segundo Período Intermedio
es la magistral obra de Kim Ryholt The Political Situation in Egypt during the
Second Intermediate Period. Sin embargo, muchas de sus conclusiones, en
especial la fecha de la secesión de la XIV Dinastía, todavía no han sido
generalmente aceptadas; aquí seguimos una cronología más convencional, tal
como la presentan, por ejemplo, Janine Bourriau, «The Second Intermediate
Period»; Detlef Franke, «The Late Middle Kingdom», y David O’Connor, «The
Hyksos Period». Pese a los argumentos de Detlef Franke en sentido contrario, la