Page 26 - flip1
P. 26
METODOLOGÍA
La presente investigación sobre Conocimiento que tienen los docentes del CRU de Coclé sobre
el uso de herramientas virtuales como apoyo a la docencia; se enmarca dentro del paradigma
cualitativo, puesto que, se utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación.
OBJETIVOS
GENERAL
Evaluar el uso de las TIC como mediadoras didácticas para la enseñanza de la
Lectoescritura en los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación del CRU
de Coclé
ESPECÍFICO
Diagnosticar el grado de conocimiento referente a la TIC en los docentes de la
Facultad de Ciencias de la Educación del CRU de Coclé.
Determinar las TIC más adecuadas para la enseñanza de la Lectoescritura
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población
Para la realización de este estudio se utiliza la población total que corresponde a los 20 docentes
de la Facultad de Educación de CRU-COCLÉ.
Muestra
Siendo la población total de docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación del CRU de
Coclé es de 20 docentes, no se realizará selección de muestra, se trabajará con toda la población
o universo.
Sujetos
Los 20 docentes del Centro Regional Universitario de Coclé contratados para el I semestre
académico 2017.
Para efectos de la presente investigación hemos determinado como variables:
1. Conocimiento.
2. TIC
Se considerarán estas variables, en virtud, de guardan relación directa con este estudio que se
quiere realizar.
Nos proponemos de terminar en qué medida conocen los docentes del CRU de Coclé las
Herramientas Virtuales de Aprendizaje como una herramienta de apoyo docente (en gran
medida, moderadamente, poco o nada).
UDELAS – junio 2017
3