Page 23 - flip1
P. 23
Efectividad en el uso de la Plataforma Moodle (Mil Aulas) por los Estudiantes de la Licenciatura
en Gestión Empresarial como Herramienta de Enseñanza Aprendizaje a Nivel Universitario en
Clase Presencial.
El desarrollar esta investigación basados en la efectividad del uso de la Plataforma
Moodle en clase presencial ha sido muy significativo ya que como docentes nos
demuestra que el uso de las tecnologías en las aulas de clases ofrece muchas ventajas y
apoyo a nuestros estudiantes, en este caso muy particular hacemos referencia al post test
realizado según la escala de opinión de Likert a los estudiantes de Licenciatura en
Gestión Empresarial de los diferentes niveles en clase presencial, donde el análisis
estadísticos obtenido nos muestra que ha sido muy ventajoso en el proceso de enseñanza
- aprendizaje.
Moodle es una plataforma sencilla y es una excelente herramienta de apoyo para
nosotras como docentes ya que permite que los estudiantes desarrollen por iniciativa
propia sus aprendizajes y sean innovadores debido a que existe múltiples opciones para
desarrollar sus conocimientos y la permanente interacción con sus compañeros y tutores
es por ello que la plataforma Moodle ha sido una buena alternativa de estudio al sentirse
éstos en un entorno amigable, manejable y de fácil acceso para todos.
Bibliografía
Blanco, Neligia, Alvarado, María E. Escala de actitud hacia el proceso de
investigación científico social Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XI, núm. 3,
septiembre-diciembre, 2005, pp. 537-544. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/280/28011311.pdf
Brewer y Hunter, 1990. "Problemas y métodos de investigación en educación
personalizada". Ediciones Rialp S. A. Madrid. 1994. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/enfoque-cuantitativo-y-enfoque.html
Entornos Educativos. 2003-2016. Distrito Tecnológico, CABA Argentina.
Disponible en: http://www.entornos.com.ar/moodle.
Hernández, Fernández y Baptista. Diseños no experimentales. Editorial Mc Graw
Hill. Mexico. 2001. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/disenos-no-experimentalessegun.html
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, L. (2010).
Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Huaraca A., Eficiencia Eficacia Efectividad y Productividad. Ayacucho-Perú
2014. Disponible en:
http://www.academia.edu/9205099/eficiencia_eficacia_efectividad_productividad
7 UDELAS – junio 2017