Page 6 - flip1
P. 6
IMPLEMENTACIÓN DE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
LÓGICO COMPUTACIONAL EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO
El desarrollo y ejecución de la investigación tendrá un enfoque mixto, es decir cuali-
cuantitativo. Cualitativo porque los investigadores utilizarán técnicas para recolectar
datos como la observación, la entrevista, revisión de documentos y cuantitativa porque
se usa la recolección de datos para el análisis estadístico.
El análisis y alcance de los resultados hará uso de técnicas y herramientas descriptivas,
de tal forma que, se estaría ante una investigación de diseño descriptivo. Los
investigadores diseñarán los recursos y herramientas basadas en TIC´s (Manual de
scratch, actividades, videos, etc), se hará un análisis descriptivo de la calidad de los
recursos y la experiencia con el uso de scratch.
Población (sujetos y tipo de muestra estadística)
Para el desarrollo de la investigación de tipo cuali-cuantitativa se tomará a consideración
una muestra probabilística, delimitada mediante el muestreo aleatorio sistemático.
En el IPT Jesús Héctor Gallego del corregimiento de San Juan, distrito de San Francisco
de la Montaña en la provincia de Veraguas, para el año 2017 se conformaron según
matrícula dos grupos de bachiller en ciencias con 18 estudiantes cada uno.
Para el desarrollo de la investigación, se desea obtener una muestra de 12 estudiantes,
mediante muestreo aleatorio sistemático:
Se numeran los estudiantes del 1 al 36.
Se calcula el intervalo constante entre cada individuo
N(Población) = 36 = 3
n (muestra) 12
Se sortea un número del 1 al 3. Supongamos que sale el número 3. El primer
estudiante seleccionado para la muestra sería el número 3, los siguientes
estudiantes seleccionados se obtendrían sumando 3, hasta llegar a tener los 12
estudiantes.
Se toma a consideración que la muestra seleccionada constituye el centro de la presente
investigación.
La presente investigación se llevará a cabo por disponibilidad, con estudiantes que
asisten al I.P.T Jesús Héctor Gallego en San Juan de San Francisco, Provincia de
Veraguas; lugar donde labora uno de los investigadores.
La muestra sujeto a estudio, tiene las siguientes características:
Estudiantes de 10° grado bachiller en Ciencias de la jornada vespertina.
Estudiantes con edades que oscilan entre los 14 y 16 años aproximadamente.
Estudiantes que provienen de centros de educación básica General (C.E.B.G.)
Regular y Multigrado.
Estudiantes de ambos sexos (masculino y femenino).
3 UDELAS – junio 2017