Page 33 - LENGUAJES FORMALES AUTOMATAS Y COMPILADOS
P. 33
33
PRÁCTICA
Definir por extensión los siguientes conjuntos:
1- El conjunto de los enteros no negativos menores que cinco.
X = {0, 1, 2, 3, 4}
2- El conjunto de las letras del nombre, del bosque tropical que se quema.
X = {a, m, a, z, o, n, a}
3- El conjunto cuyo único elemento es el primer presidente de gobierno democrático que
tuvo panamá después de 20 años de dictadura.
X = {Endara}
4- El conjunto de los números primos entre 10 y 20.
X= {11, 13, 17, 19}
5- El conjunto de los múltiplos de 12 que son menores que 65.
X= {12, 24, 35, 48, 60}
6- h = { x/x∈n λ 3<x<12 } esto es igual que se escribiera h = { x: x ∈n λ 3 < x < 12 } Si
7- h = { x/x es un número de un digito } h=1
8- h = { x : x = 2 v x = 5 } h=7
Por definición n: conjunto de los números enteros no negativos o conjunto de los números
naturales.
Definir por comprensión los siguientes conjuntos:
1- El conjunto de los enteros mayores que diez.
A = {x/x > 10}
2- El conjunto de los enteros pares.
A = {x/x es divisible /2 x es par}
3- El conjunto {1, 2, 3, 4, 5}
A = {x/x en 1<x<5}
Subconjuntos: se entenderá por subconjunto aquel conjunto cuyos elementos estén contenidos
en otro conjunto. Sea A un conjunto y este está contenido en un conjunto B, entonces A es un
subconjunto de B. Esto se expresa así: A ⊆ B.