Page 8 - PIAS2019JUNIO_Revista.
P. 8
En tal escenario, el Programa Institucional de Ambiente y Sustentabilidad (PIAS) tiene una postura crítica,
sistémica, compleja y relacional de las problemáticas ambientales a fin de comprender las formas de interacción
de lo social con la naturaleza. Por un lado identifica la construcción social que se tiene de la naturaleza para
significarla, asumirla, procesarla y transformarla, y por otro, la influencia que tiene la naturaleza para mantener,
reproducir o cambiar la dinámica socioambiental de la comunidad educativa (universitaria) en términos
simbólicos, físicos, valóricos, prácticos, etc.
El asumir una postura compleja y relacional de lo
ambiental posibilita generar puentes de entendimiento
para la construcción colectiva de una cultura ambiental
responsable y ética, siempre repensada y reflexionada
desde las condiciones de degradación ambiental, las
características, virtudes, necesidades y desafíos
socioambientales del contexto en el que se inscribe.
Por ello, el PIAS centra su atención en la formación de
un pensamiento ambiental biocéntrico desde una
educación ambiental crítica al retomar “una pedagogía
de proyectos interdisciplinarios que apuntan al
desarrollo de un saber-acción para la resolución de
problemas locales y el desarrollo local. Insiste en la contextualización de los temas tratados y en la importancia
del diálogo de los saberes: saberes científicos formales, saberes cotidianos, saberes de experiencia, saberes
tradicionales, etc.” (Sauvé, 2005, pág: 24)
6