Page 9 - PIAS2019JUNIO_Revista.
P. 9
Los actores involucrados son partícipes en el desarrollo y replanteamiento de las acciones para la solución
compleja de las problemáticas socioambientales, y durante el proceso se generan capacidades, conocimientos,
prácticas y adquieren valores ambientales tendientes al cuidado y respeto a la vida en todos los sentidos.
En una formación de tales características se requieren procesos de enseñanza-aprendizaje anclados a una visión
bio-regionalista, donde los sujetos participantes re-signifiquen el conocimiento que tienen del medio en el que
viven, a fin de adecuar sus modos de vida y valorar la comunidad natural de su región.
Los aprendizajes situados desde los espacios cotidianos hacia las situaciones ambientales globales y viceversa,
ayudan a los sujetos a comprender la íntima y delicada relación de su casa inmediata, el lugar donde viven y se
recrean, y el oikos que la sostiene, el planeta.
Por lo tanto, para el PIAS es imprescindible transitar de una
sustentabilidad débil que prioriza a la naturaleza como un
valor instrumental con base en la utilidad humana de los
servicios ambientales que provee, hacia una
sustentabilidad fuerte o súper fuerte que solo es posible
con una ciudadanía formada ambientalmente; ya que las
“estrategias de desarrollo sustentable no solo requieren de
sus componentes ecológicos, como la protección de los
bosques, sino que deben asegurar los mecanismos para
una amplia participación y discusión social” (Gudynas,
2004, pág: 234).
7