Page 65 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 65

muy delicado, especialmente en el trazado de los caracteres latinos, ya que su belleza
                                                 y también su principal dificultad reside en la alternancia de gruesos y finos.  Éstos
                                                 últimos deben trazarse sin variación ya que es imposible corregirlos, lo cual supone
                                                 una angustia terrible para el calígrafo. Antes del  primer uso conviene mojar el pincel
                                                 en agua para eliminar la  cola.  Por otro lado, siempre debemos humedecerlo antes
                                                 de entintarlo. También debe enjuagarse después de cada uso y suspenderse cabeza
                                                 abajo.  Por último, y contrariamente a algunas ideas, no es aconsejable recortar los
                                                 pelos de la punta del  pincel, pues con ello p ierde su aspecto afilado.
                                                   Según Cennino Cennini, en Europa los miniaturistas de la  Edad Media
                                                 acostumbraban a utilizar un pincel de pelo de ardilla, sobre cuya fabricación nos
                                                 ofrece una completa descripción en JI Libro dell'Arte:  «Utiliza colas ele ardilla, pues
                                                 las otras no valen  nada; deberán estar hervidas y no crudas, los mercaderes de pieles
                                                 así le  lo d irán. Cuando tcngns las colas,  retira primero los pelos de la punta, que
                                                 son largos; reuniendo los pelos de seis o siete colas harás un  pincel suave. Para ello,
                                                 forma pequeiios manojos de pelos, júntalos y apriétalos con los dedos para que se
                                                 puedan introducir en una pluma dr buitre, de gallina o de paloma, según el  grosor.
                                                 Cuando hayas hecho todas estas separaciones, ata los pelos con hilo o seda encerada.
                                                 Después coge el mango de la  pluma correspondiente al grosor de los pelos atados e
                                                 introdúcelos suavemente, habiéndoles aplicado previamente un poco de cola.
                                                 Déjalo secar y tu pincel estará listo. ~  En  la  actualidad se utiliza un pincel muy
                                                 parecido al que describe Cennino, elaborado con pelo de marta de Rusia (Kolinskt),
                                                 sin duda el mejor y más costoso. Este pincel difiere bastante poco del pincel
                                                 chino, excepto en su delgadez y su mecha de pelo mucho más corta. Se trata
                                                 de un instrumento de alta precisión y relativamente frágil, que debe Jimpian;e
                                                 frecuentemente, sobre todo después de usar tinta china. Los calígrafos actuales lo
                                                 emplean poco, probablemente por su difícil manejo, aunque algunos saben apreciar
                                                 su espontaneidad y sensibilidad.



                                                 El p apiro

                                                 A lo largo de su historia, el  hombre ha buscado los soportes más aptos y dignos para
                                                 recibir el mensaje escrito. Estos soportes han sido muy diversos, como la piedra, el
                                                  hueso, el  marfil, el metal, la arcilla,  las tablillas enceradas o  las hojas de palma.
                                                  Los criterios que han presidido la  elección del soporte han sido la  faci lidad de
                                                 aprovisionamiento y las garantías de durabilidad. En cualquier caso, no es nuestro
                                                  propósito ofrecer una lista exhaustiva de las superficies de escritura, sobre todo
                                                  teniendo en cuenta la singularidad de las diferentes culturas y la perspicacia de los
                                                 escritores. No obstante, debemos constatar que la materia vegetal  más utilizada htc
                                                 sin duda el papiro Cyperus papyrus, una especie de caña que crece en las orillas de
                                                  los ríos y de los lagos de ciertos países de la cuenca mediterránea. El  tallo del papiro,
                                                  terminado en una panícula, puede alcanzar una altura de tres metros. El  proceso de
                                                  fabricación que permite trasformar el papiro en una hoja es relativamente sencillo.
                                                  Una vez despojado de sus raíces y hojas, se retira la corteza del  tallo, con lo que la
                                                  médula queda al descubierto, y se corta en finas láminas que se colocan sobre una
                                                  piedra p lana para formar una capa doble entrecruzada.  Se cubre la superficie con  un
                                                  paño protector y se trabaja a golpes de maza d urante una o dos horas hasta obtener
           1. Pincel de pelo de caballo, 26 cm.   una hoja de una sola p ieza. El jugo de la  plan ta actúa como aglutinante. La ú ltima
           2.  Pincel de pelo de  pa111cra china, 32 cm.   operación consiste en pulir la superficie con  una  piedra redonda y en desbarbar los
            Se uti liza  para trazar I<Js  hojas de bambú.
                                                  bordes desiguales. Colocadas u na junto a otra, las hojas forman un  rollo de papiro.
            Se trata dr un  pincel raro, difícil de obtener.
                                                    El  rollo de papiro, considerado durante mucho tiempo como un soporte refinado,
           3·  Pincel de  pelo de caballo, muy apreciado para
            la caligrafía de estilo cursivo Xing Shu, 28 cm.   fue empleado hasta el siglo xt  por la curia apostólica para la elaboración de los





              .;!8                                   LOS  ÚTILES  DEL  CI\Lil;RIHO
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70