Page 63 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 63
2
1. Pequeña plumilla flexible muy precisas gracias a la
Soennecken, n" 84 EF. posición del depósito en la
2 . Plumilla Zig-Zag de Blanzy- parte superior, lo que permite
Poure, n ° 1278. La mejor mantener la calidad de los
plumilla para la inglesa perfiles.
debido a su afilada punta. 6. Plumilla Soennecken,
3·4. Plum illa acodada Baignol anchura: 2,5 mm.
0
& Farjon, n. 555, para la 7· Plumilla ancha fabricada en
inglesa. Rusia.
5· Serie de plumillas .Brause, 8. Plumilla Crow Qum,
n.O 180. Son excelentes y 5 de J. Gillott.
7 8
Híro 40, la Brause n.o 66 EF y la Brandauer n." 518, que es una de las plumillas de
mayor precisión. Cabe añadir dos plumas acodadas de gran calidad, concebidas
De izquierda a derecha: pluma Platignum especialmente para la escritura inglesa: la Copperplate 742 F de William Mitchell y la
de cartucho, tiralíneas ancho para trazar
zigzag de Gilbert y Blanzy-Poure n. 1278. Ésta última, extremadamente afilada y de
0
caligrafías gestuaJes, pluma-pincel japonés
asombrosa ductilidad, se adapta de maravilla a las escrituras muy finas y a la ejecución
provisto de un cartucho de tinta china.
de arabescos, aunque por desgracia ha dejado de comercializarse y solo se encuentra
en los fondos de los coleccionistas y en ciertos mercadillos de antigüedades.
El pincel
El pincel chino hizo su aparición dLLrante el reinado del emperador Shi Huang Di
(259-210 a. de C.), fundador de la dinastía Qin. La leyenda atribuye su invención al
general Meng Tian de Qi. Según los cronistas, este personaje habría sido el primero
en confeccionar un pincel muy similar a los que conocemos hoy día. Sin embargo
cabe pensar que su contribución consistió más bien en el redescubrimiento y, sobre
todo, la difusión de un procedimiento hasta entonces mantenido en secreto.
Sea como fuere, se han hallado restos de caracteres pintados en tinta negra sobre
vasijas del período Yin (1500 a. de C.), lo que nos permite pensar que el pincel
de cerda se utilizó desde una fecha temprana, muy anterior a la transmitida por
tradición, aunque el primer pincel Qin fuera obra de Meng Tian. Éste es su proceso
de fabricación: «Se escoge para el mango un trozo de madera muerta y se ajusta
sobre él un centro de pelos de gamo que se rodea de pelos de oveja formando una
cofia.» Como se ve, en los pinceles chinos existe una diferencia esencial entre los
Derecha: plumilla Brausc n° 180, de 4 mm de pelos del centro y punta del mechón, y los de la periferia, dispuestos a modo de
grosor.
cofia. La combinación de la rigidez del pelo de gamo y la ductilidad del de oveja
0
Izquierda: la Brause n. 6o2, una plumilla ciertamente producen un manejo muy agradable.
poco conocida, cuya extrema flexibilidad es
Debemos destacar que la calidad de un pincel depende sobre todo de los pelos
muy apreciable. Es una de las pocas plumillas
Brause con un depósito de latón situado por de su extremo, que forma una punta afilada y que en ningún caso debe bifurcarse
debajo. cuando la aplastamos entre el pulgar y el índice después de humedecerla. Si los
3G LOS LÍTILES OEL CALÍGRA FO