Page 67 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 67
El papel
El papel es el tercer soporte que abordaremos aquí: sustituyó progresivamente al
papiro del delta del Nilo y al pergamino de Asia Menor. Todo parece indicar que
el origen del papel se sitúa en China, hacia principios del siglo 11 de nuestra era.
Un oficial chino llamado Tsai-Lun, residente en la provincia de Cantón, parece haber
sido el primero que puso en práctica, en el año 105, un procedimiento que reunía
varias materias vegetales, bambú y trapo de dñamo y de algodón. Este procedimiento
se mantuvo en secreto hasta el año 751, cuando tuvo lugar una batalla cerca de
Samarkanda entre chinos y árabes. Entre los prisioneros que hicieron los árabes se
descubrió que figuraban algunos artesanos especializados en la fabricación de papel.
Los árabes sentaron entonces las bases de una verdadera industria papelera que llego
hasta Occidente a través de la ruta tradicional de las caravanas. En el año 790
el papel había llegado a Damasco, a Siria y a Bagdad; hacia 900 a El Caíro, en el 950
al Magreb y a la ciudad de Xativa, en España, que fue el primer país europeo que
contó con una fábrica de papel. Este nuevo material no aparece en los archivos de
Francia ni de Europa del norte hasta alrededor del aiio 1300. El manuscrito sobre
Retrato de Tsai-Lun, con los rasgos ele un papel más antiguo que se conoce es el Gharibu'l-Hctdith, tratado de palabras raras y
mandarín chino. Grabado sobre madera del
curiosas de las sentencias de Mahoma, escrito hacia 866 y conservado en la biblioteca
siglo XVIII procedente del Kamisuki Chohoki,
de la universidad de Leyden. El papel fue poco conocido durante mucho Liempo,
Tsai·Lun, a quien se atribuye la invención del
papel, era en realidad un funcionario de la corte hasta la época de las cruzadas, cuando se rompió el bloqueo árabe del Mediterráneo.
de los Han posteriores (25-220).
La apertura de las nuevas vías marítimas permjtieron a las ciudades itaJianas
(Génova, Venecia) y francesas (Marsella, Montpellier) ganar el control de los mares.
Los comerciantes italianos no se limitaron entonces a importar la chartu damascena
de Siria. En 1250 instalaron un importante centro papelero en Fabriano, una
pequeña ciudad cercana a Ancona. El papel Fabriano sigue siendo uno de los mejores
papeles italianos. Por otro lado, Francia parece haber ocupado un lugar preeminente
en la fabricación del papel a partir ele 1 soo, situación que se prolongó hasta el siglo
xvn, como muestran las numerosas filigranas francesas halladas en la mayoría de
los países vecinos. A partir del siglo XIII los fabricantes tomaTon por costumbre
marcar las hojas para personalizarlas mediante letras, monogramas o pequeños
dibujos en forma de Oor o de anin1ales. Estas Filigranas o marcas de agua, fácilmente
visibles, son traslúcidas y facilitan enormemente la tarea de datar los manuscritos y
precisar su procedencia. Charles-Moise Briquet recogió todos estos datos en una obra
monumental dividida en cuatro tomos: Les Filigranes: Dictionnaire historique des
Marques de papier, eles leur apparítion vers 1282, jusqu'en 1600, París, Ginebra, 1904.
Tras la revocación del edicto de Nantes* ( 1685), muchos de los mejores artesanos
protestantes se exiliaron y los países que los acogieron aprovecharon la ocasión para
dotarse de una industria nacional.
Morera de papel, Broussonetio papyrifera. La fabricación del papel
Originaria de China, la morera se extendió
a Japón y fue introducida en Francia por el Un ensayo sobre la historia de la fabricación del papel ocuparía varios volúmenes.
botánico Auguste Broussonel.
Los elementos para el estudio de esta actividad son extremadamente ricos y están
muy dispersos (textos, archivos, manuscritos), por lo que aquí no haremos más que
una somera aproximación.
Edicto firmado por Enrique IV para apaciguar lo, Siguiendo las numerosas tradiciones, la técnica occidental copiada de la de
conflictos religiosos, que lijaba legalmente la situc1ción Samarkanda se mantuvo prácticamente inalterada durante más ele quinientos años
de los protesta mes en Francia.
Su revocación en 1685 por pane de Luis XIV suprimió (aproximadamente hasta 1850). Una vez seleccionados y troceados, los trapos de lino
todas las ventajas concedidas por Enrique IV. Más de y de cáñamo eran sumergidos en unas pilas llenas de agua donde se maceraban.
doscientos mil protestantes emigraron a Prusia y a
Holanda. Durante la maceración se golpeaban con mazas provistas de clavos, hasta quedar
40 1 (IS ÚTIL ES OEL CALÍCKAFO