Page 64 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 64
1. Selección de tTes pinceles de marta
Kolinsky, considerado como el pelo de mejor
calidad, sobre todo cuando la punta está
confeccionada con precisión.
2. Pincel chino de pelo de cabra de calidad
superior.
J. Pincel en forma de abanico.
pelos son de una longitud igualada, la punta recobra rápidamente su forma. 4· Gran pincel de pelo de cabra de calidad
Los pinceles están formados principalmente por pelos de diferentes animales, entre normal, 30 cm.
los que figuran la cabra, la liebre y la comadreja. Por otro lado, para responder a
diferentes necesidades, también se utilizan, aunque en menor medida, los pelos
de gamo, de oveja, de marta, de lobo, los bigotes de tigre o el cabello de un recién
nacido.* Por el contrario, para los caracteres de gran tamaño o que requieren unos
gestos más amplios, se utiliza un pincel ele crin ele caballo y para los trabajos más
minuciosos son preferibles los de pelo de tejón, de gato y, sobre todo, de lobo.
Según la ductilidad y la elasticidad de los ¡.>elos, también se pueden realizar sabias
combinaciones; por ejemplo, se puede cubrir una armadura de pelo de cerdo con
una fina capa tle pelos de cabra.
De este modo, podemos hacer la siguiente clasificación de los materiales para
pinceles según su ductilidad:
1. El pelo de cabra, relativamente Aexible. es de poca dureza y por ello se presta a
la escritura. 2. El pelo de liebre, bastante duro pero muy nexible, se utiliza tanto para
la escritura como para la pintura. 3· El pelo de marta y de comadreja es fuerte y muy
indicado para la pintura. 4· El pelo de lobo, que resulta duro y nervioso, parece
adaptarse particularmente bien a la caligrafía. 5· La crin de caballo, gruesa y dura, no
3
tiene punta y se lltiliza principalmente para trabajos de gran formato. 6. La pluma
de gallina, material ligero y suave, permite obtener efectos sutiles apenas rozando el
papel.
El pincel chino debe sujetarse verticalmente y de modo firme, sin apoyar los
codos sobre la mesa y cuidando de no aplastar demasiado la punta. Los mejores
resultados se obtienen con tinla o acuarela, pero el manejo de este instrumento es
S
' \
6
7 8 9
S· Cnja con tre~ pinu~lt·~ de pelo de lobo.
6. Pinct'l japonc:s de pt-lo sintético.
7· Pequeño pincel fino de pelo de lobo de gran
ralidad. 15 cm.
8. Pincel de pelo de lobo, muy ágil, 18 cm.
9· Pincel chino. me1cla de caballo y bigotes de
rata, utilizado para obtener trazados rugo~o~ o
ron texturas vivas, 29 cm.
10. Pincel japoní·s grueso de pelo de louu, 2J cm. Dibujo que muestr<J una rle las posiciones
chísicas para sujetar el pincel chino. Obsérvese
el espacio vacío reservado para el hueco de la
Ten¡.;amos en cuenla •Kualmente el ejemplo de Wang mano.
H~• Chih, el más emincnle caligrafo chino (siglo 111) que,
haciendo gala d~ una hpecial inspiración, creó una ohra Derecha: corte longitudinal de un pincel en el
m.,e~Jra sirviéndose dt· un pincel de bigotes de raJón. que ~e aprecian los pelos del cenlTo y los de la
cofia.
LOS ÚTILES DEL CALIGRI\FO 37