Page 367 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 367
ambos paradigmas son importantes, surgen y han surgido en atención a una interpretación del mundo, una visión atendida a ciertos requerimientos y por lo tanto deben ser respetados por todos los investigadores. Yo tengo mis raíces asentadas en el paradigma cuantitativo (soy economista), y por lo tanto debo siempre acudir a sus métodos para interpretar la microeconomía, pero además de eso debo navegar con el paradigma cualitativo cuando me corresponde estudiar la realidad desde el punto de vista macroeconómico. Además, imparto en la universidad asignaturas numéricas (matemáticas, operaciones financieras, entre otras), imparto proyectos socio integrador, cuyo paradigma es cualitativo, y bueno desde el doctorado he venido enriqueciendo muchísimo este campo del paradigma emergente y sus novedosos métodos. Es decir, todo va a depender del contexto, de lo que queremos o necesitemos abordar... De todas maneras, la postura asumida por cada uno de nosotros, frente al dilema de aceptar o no los criterios de rigor, reside en que éstos deben ser coherentes con las asunciones, las bases epistemológicas y los axiomas propios del paradigma en el cual se instala el enfoque de la investigación. Se debería considerar que los investigadores cualitativos, deben lidiar sobre dichos criterios, aprenderlos, emplearlos y darles mayor esparcimiento o utilidad. Asimismo, estar muy atentos de movimientos como el de la evidencia, que intenta definirse como el único estándar de cientificidad, nos corresponde vigorizar la investigación en términos del rigor y la pertinencia para el estudio de problemas de naturaleza social y humana afines en correspondencia con el contexto. Wladimir Di Zacomo Coincido con el comentario del Dr. Carlos Mejías quien afirma que se ha visto en las ciencias sociales un movimiento que tiende a refutar su estrecha relación con los paradigmas, en lugar de asumir un único paradigma alternativo al positivismo, para lo cual sugiere que se defienda la idea de diferentes teorías epistemológicas y concluir que las diferencias primordiales de investigación deben ser lo primario en la discusión, sobre lo cual considero que la ciencia actual no debe incurrir en la misma crítica que se le hace al positivismo, que postula el método único, basado en el método científico heredado de las ciencias de la 367