Page 366 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 366
respuestas, proporcionando el marco general de la experimentación en las ciencias, durante el siglo XIX emerge las ciencias del hombre o ciencias sociales, así como la alta valoración de la ciencia, como fundamento de la modernidad, apareciendo por un lado la ciencia positiva o positivismo como supuesto remedio para liberar la ciencia de la ideología y de la metafísica, de corte cuantitativo en el que comienza a aplicarse el modelo de Newton a las ciencias sociales, representado por Augusto Comte y Stuart MIll, en el que proponían un monismo metodológico basado en el método científico como único método, la matemática como modelo de toda ciencia (para superar la teología y la metafísica). La explicación científica causal que permitía incluir casos individuales en leyes generales, y por otra parte surge la filosofía fenomenológica de Husserl, que utiliza un enfoque comprensivo hermenéutico, del cual se harán eco autores como Dilthey y Max Weber, entre muchos otros, que rechaza el monismo metodológico del positivismo (cuantitativo) basado en el método científico y postulan un método basado en las cualidades de los objetos. Carlos mejías El paradigma cuantitativo es el procedimiento de decisión que encamina marcar, entre ciertas iniciativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística, descriptiva fundamentalmente, así como medidores estadísticos (correlación), verificación. Por eso este se produce por la causa y efecto de las cosas Este paradigma considerado el más antiguo y aún vigente, utiliza por supuesto el método cuantitativo, el cual se basa especialmente en los números, usando las variables de información y datos. Es decir, la investigación cuantitativa trata de analizar y delimitar la asociación, la generalización y el objeto de las derivaciones que se consiguen al estudiar una población. Por otra parte, el paradigma cualitativo significa recolección de información asentada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas, abiertas, dinámicas, para la posterior interpretación de significados. Los Investigadores cualitativos empollan la realidad en su contexto natural. En mi opinión muy particular y en base a la experiencia, debo indicar que 366