Page 383 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 383

                  desarrolla  un  cuerpo  teórico  explícito  y  estandarizado,  que  permite  a  otros                  investigadores  hacer  réplicas,  para  poder  apreciar  la  confiabilidad  de  los                  resultados”; opinión que comparto con la autora.                         Por  otra  parte,  el  método  utilizado  en  esta  perspectiva,  es  el  hipotético-                  deductivo,  limitándose  a  procedimientos  de  comprobación  y  verificación  de                  hipótesis  donde  cada  acción  puede  ser  explicada  como  el  resultado  (efecto)  de                  una  causa  real  que  precede  al  efecto  temporalmente  (o  por  lo  menos  es                  simultáneo  con  el),  significando  que  existe  una  causalidad  lineal,  una  relación                  causa efecto, la causa incide sobre el efecto, determinándolo y transformándolo.                         Con respecto al lenguaje de la observación Damiani (1997, p.13), acota que                  “es  neutral,  otorgándole  prioridad  epistemológica  y  ontológica  a  los  fenómenos                  que  no  son  necesariamente  directamente  observable”.  Aquí,  los  hechos  son                  separados de los valores y el científico tiene un lado cognitivo que descubre los                  hechos  y  un  lado  normativo  separado  de  emitir  juicios  evaluadores  sobre  tales                  descubrimientos. En otras palabras, la investigación es concebida libre de valores                  y se puede garantizar como una virtud de esta metodología objetiva empleada.                         Bajo esta óptica, la investigación se concibe como una actividad neutral en                  relación  a  los  valores,  puesto  que,  desde  este  punto  de  vista,  cree  tener poder                  para  eliminar  todo  sesgo  y  preconcepción,  no  estar  envuelta  en  situaciones                  emocionales o actitudinales y trascender más allá de la apariencia y del sentido                  común.                         Sin  embargo,  ante  esta  postura  que  ha  predominado  a  lo  largo  de  la                  historia, emerge un enfoque cualitativo como un posicionamiento crítico y opuesto                  que  refleja  la  postmodernidad  y  que  cuestiona  la  pretensión  de  la  existencia  de                  una sola lógica de investigación científica universal, pone de relieve la necesidad                  de romper con las viejas ideas, estructuras mentales y sociales (desconstrucción)                  y trabajar por la reconstrucción de nuevas ideas y estructuras (reconstrucción).                         En tal sentido, la investigación desde la mirada de este enfoque, se realiza                  en  su  contexto  natural  explorando  de  manera  sistemática  los  conocimientos  y                  valores que comparten los actores sociales en un determinado contexto espacial y                  temporal,  además  de  sostener  como  supuesto  básico  que  el mundo  social  está                                                             383
   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387   388