Page 391 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 391

                                                               Yo  os  enseño  el  superhombre.  El                                                              hombre es algo que debe ser superado.                                                              ¿Qué habéis hecho para superarlo?”.                                                                                    Friedrich Nietzsche                         La historia de la filosofía es una prototipo del pensamiento europeo que a                  partir de su origen con los griegos; Heráclito, Platón y Aristóteles, no han dejado                  de  pensarse  en  los  temas  más  locuaces  que  establecen  la  clave  de  la  filosofía                  Occidental, como la metafísica, la ontología, la ética y la política. Aun cuando, los                  griegos  fueron  parte  esencial  del  conocimiento  filosófico  a  través  del paso mito-                  logos, es ahí cuando germina los desasosiegos sin duda de trascender las barreas                  de las cosas puntualizas.                         Estos  temas  fueron  cardinales  para  la  Modernidad  en  su  descubrir  en  el                  mundo y en la vida concreta de los individuos, ya que éste periodo fue visto como                  una  ontología  de  la  presencia, esto  simboliza,  ver al mundo  fundamentalmente                  como  una representación donde  la  ciencia  se  transfigura  en  la  medida  de  lo                  posible en un método para transformar la realidad y el mundo. Por eso, Heidegger                  trata  de  descollar  la  inexactitud  de  las  ciencias  históricas  pues...las  ciencias                  históricas  del  espíritu  no  es  ningún  desperfecto,  sino  únicamente  un  modo  de                  satisfacer una exigencia para el tipo de investigación.                         Por ello, la Posmodernidad se exhibe como un pensamiento que desestabiliza                  las ideas modernas y sus relaciones con la realidad, no de forma negativa sino                  restauradora  de  ideas  para  las  condiciones  nuestro  presente,  así  también hace                  problemática la creencia en el progreso, la periodización moderna de la historia y                  el individuo como conocedor y hacedor autosuficiente. Buena parte de estas ideas                  son  entrevistas  desde  la  temprana  Posmodernidad  con  Nietzsche  y  Heidegger,                  ellos son vistos como los grandes precursores de este pensamiento estabilizador y                  crítico de la Modernidad.                              En el caso de Nietzsche su crítica es hacia los valores que se han plantado                  en la cultura occidental, como la consagración de hombre bueno que se ha dado                  en la religión católica. Además, con su súper-hombre se acerca a una vida lúdica y                                                             391
   386   387   388   389   390   391   392   393   394   395   396