Page 99 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 99

                  plantas, y un alma racional, propia del ser humano y está dividida en dos grandes                  grupos, el intelecto agente y el intelecto paciente.                        Así se tiene que Aristóteles define el alma como mortal y es física, por este                  motivo  muere  cuando  nosotros  morimos,  sin  embargo,  el  intelecto  agente  es                  inmaterial  que  sobrevive  a  la  muerte  del  individuo,  este  es  común  a  toda  la                  humanidad, es colectivo. Para Mestre (2007): “El alma en Aristóteles es entendida                  como aquello que da vida a un cuerpo y no como un elemento exclusivo del ser                  humano, de allí que todos los seres vivos tienen alma”, (p.17).  Esto es indicativo,                  que  el  alma  se  hace  solidaria  del  cuerpo  y  de  la  vida,  no  sólo  tiene  alma  el                  hombre,  sino también  las  plantas  y  los  animales,  y  en ambos  casos  el  alma  es                  definida  en  los  mismos  términos  que  la  vida  en  general,  en  términos  de                  automovimiento.                        De igual modo, Aristóteles se interesó por la ciencia de la tierra, en su trabajo                  denominado  Meteorología,  describió  el  ciclo  del  agua,  ahora  el  sol  al  moverse                  como  lo  hace,  genera  proceso  de  cambio  de  inicio  y  de  decadencia  y  por  su                  acción el agua más pura y cristalina es llevada cada día y disuelta en vapor para                  elevarse  hacia  regiones  más  altas,  donde  se  vuelve  a  condensar  por  el  frio  y                  regresa a la tierra.                        A  esto  último,  se  añade  que  los  escritos  de  Aristóteles  incluyen  debates                  sobre todo tipo de fenómenos naturales, truenos, relámpagos, arcoíris, meteoros y                  cometas.  Por  ejemplo,  describió  el  viento  y  los  terremotos  sobre  los  cuales  él                  pensaba que eran causados por vientos atrapados bajo la tierra.                                                      Conclusiones                        Al examinar, los trabajos o investigaciones de Aristóteles, y, como sucede en                  el caso de Platón, es imposible negar la influencia que ha marcado en los siglos                  posteriores,    concretamente  se  puede  decir  que  intelectualmente  se  vive  de  él                  porque  también  aportó  una  serie  de  instrumentos  mentales  que  aún  se  sigue                  utilizando,  así  pues  se  tiene  cuando  se  habla  de  sustancia,  de  accidente,  de                  potencia,  de  acto,  de  mecanismos  lógicos  y  se  revisa  los  silogismos,  las                                                             99
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104