Page 153 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 153
Capítulo 9: Fármacos Nootrópicos
específico. Este mecanismo parece más selectivo para fármacos como Fenfluramina y
Dexfenfluramina, que son capaces de activar receptores 5HT1.
Farmacocinética: Todos los derivados anfetamínicos se absorben bien por vía oral,
desarrollando sus efectos en unos 30 minutos. También se pueden administrar por vía
parenteral, en cuyo caso los efectos sufren variaciones, sobre todo en el consumo recreacional
donde se han descrito efectos alucinógenos en los compuestos considerados entactógenos e
incluso en la d-anfetamina. La Metanfetamina también se consume fumada (ice) o esnifada.
Su distribución en el organismo es total, atravesando muy bien la barrera hematoencefálica
y produciéndose una cierta acumulación en el cerebro, riñón y pulmón. La eliminación es
urinaria, incrementándose ésta en función del pH de la orina de modo que la acidificación va
a elevar la velocidad de eliminación hasta en un 80% (Batule, 2018).
Dosis: La dosis depende de cada persona, del nivel de tolerancia que haya alcanzado a la
sustancia y de la propia sustancia. En general, se recomienda que las “rayas” de speed sean
más pequeñas que las de “coca” debido a que la anfetamina hace su efecto con cantidades
muy pequeñas (a partir de 10 mg). Las intoxicaciones graves por anfetaminas pueden
producirse a partir de 30 mg.
Reacciones adversas: Junto a los efectos buscados y deseados, también aparecen otros
producto de la estimulación del sistema nervioso: aumento de la tasa cardiaca, del ritmo
respiratorio y de la presión arterial, aumento de la temperatura corporal, dificultades para
conciliar el sueño, mandibuleo y movimientos incontrolables de los músculos. A dosis altas
pueden aparecer convulsiones. Otros efectos secundarios que pueden aparecer son dolor de
cabeza, boca seca, dificultades para orinar, para alcanzar la erección y, cuando el consumo
es habitual, existe la posibilidad de que aparezcan episodios psicóticos (Robledo, 2008).
Contraindicaciones: Personas con hipertiroidismo, glaucoma, diabetes o enfermedades
cardiovasculares como la angina, hipertensión o arritmias. En el embarazo puede dar lugar a
retrasos en el crecimiento intrauterino, partos prematuros y aumentar la mortalidad en la
madre, el feto y el recién nacido. Además de adicción o síndrome de abstinencia (Ruiz C. ,
2011).
151

