Page 154 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 154

Capítulo 9: Fármacos Nootrópicos


                  Nombre: Metilfenidato


                  Saiz (2018), describe las características farmacológicas del metilfenidato:


                  Aplicaciones  terapéuticas:  Psicoestimulante  utilizado  en  el  Trastorno  por  Déficit  de

                  Atención con Hiperactividad (TDHA).


                  Farmacodinamia: El metilfenidato posee una actividad similar a la de las anfetaminas. El
                  metilfenidato ejerce muchos de sus efectos a través del bloqueo de la absorción de dopamina

                  en  las  neuronas  adrenérgicas  centrales.  Específicamente,  el  metilfenidato  bloquea  las

                  proteínas  de  transporte  o  transportador  de  dopamina.  Como  resultado,  se  incrementa  la
                  actividad simpaticomimética en el sistema nervioso central.


                  Farmacocinética: El metilfenidato se administra por vía oral y se absorbe desde el tracto

                  gastrointestinal en adultos y niños. En las formas farmceúticas de liberación inmediata y de
                  liberación prolongada las concentraciones pico se alcanzan en aproximadamente 1.9 y 4.7

                  horas. La duración de los efectos oscila entre de 3-6 horas con los comprimidos regulares y
                  cerca de 8 horas con los de liberación prolongada. El metabolismo del metilfenidato ocurre

                  en el hígado a través de la esterificación a ácido alfa-fenil-piperidina acético (PPA), que es

                  inactivo.


                  Dosis: Niños y adolescentes: Inicio con 5 mg y va incrementando. Adultos: De 20 a 30 mg.


                  Reacciones  adversas:  Nerviosismo,  inquietud  e  insomnio,  pérdida  de  apetito,  dolor
                  abdominal superior, las náuseas, vómitos, agresión, ansiedad, labilidad emocional, cefalea,

                  mareo.


                  Contraindicaciones:  Hipersensibilidad  al  metilfenidato,  hipertiroidismo,  epilepsia  no

                  controlada, arritmias cardiacas, glaucoma, hipertensión grave, psicosis aguda, manía aguda.


                  Nombre: Memantina


                  Aplicaciones  terapéuticas:  Tratamiento  de  pacientes  con  enfermedad  de  Alzheimer  de
                  moderada a grave.





                                                                                                       152
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159