Page 65 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 65
Capítulo 3: Fármacos utilizados en el Parkinson
Silvia García, B. L., Meza, E., & Lucino Castillo, J. (2011). Una perspectiva racional y
vigente del uso de los inhibidores de la enzima monoamina-oxidasa tipo B (IMAOs-
B) en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim112i.pdf
SIT. (noviembre de 2004). Biperideno. Obtenido de
https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2007/12/12/32153.pdf
Terapéutico, I. (26 de junio de 2017). Informe de Posicionamiento Terapéutico de opicapona
en enfermedad de Parkinson. Obtenido de
https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/IPT-
opicapona-Ongentys-Parkinson.pdf
Vaamonde, J. (16 de noviembre de 2005). Optimización del uso de la levodopa en la
enfermedad de Parkinson: papel de la combinación levodopacarbidopa-entacapona.
Obtenido de
https://sid.usal.es/idocs/F8/ART13620/optimizacion_del_uso_de_la_levodopa_Ep.p
df
Venegas, P. (2005). Consideraciones sobre las complicaciones motoras y neurotoxicidad de
la levodopa en la enfermedad de Parkinson. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v43n3/art08.pdf
Villarreal, I. (1984). Intoxicación por levodopa- carbidopa tratada hemoperfusión. Obtenido
de file:///C:/Users/USUARIP/Downloads/X0211699584036718.pdf
63

