Page 75 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 75
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
5.2.3. Los Rituales.
a. Alcance a la Santa Tierra.
El primero de agosto, se solicita a un Yachaq o Paqo para que haga el “Alcance a la
Pachamama” mediante un “Despacho”/Haywarikuy: Para ello se utiliza coca k’intu,
caramelos, incienso, cebo de llama –untu-, feto disecado de llama y otros insumos amarrados
en una tela blanca. Una vez preparado el Despacho, el ritual se hace por la noche y se
quema en un lugar sagrado llamado “Pukara”. Al día siguiente el mismo Paqo va ha observar
las cenizas y hace la lectura, si observa que el alcance se quemó completamente y es de
color blanco indica que la Tierra recibió con agrado la ofrenda, pero si la ceniza presenta
manchas oscuras y no se quemó completamente el alcance, es señal que la tierra no recibió
el alcance, esto es motivo de preocupación para el Paqo y para la familia, porque es señal de
mala campaña agrícola, muerte de ganado y presencia de enfermedades . Este acto ritual se
repite todos años en la misma época y con mucho respeto y veneración.
Lámina 21.-. Jaywacuy a la tierra CC Chacllabamba Alta
Challabamba, Pucartambo - Cusco
75
P P P P P