Page 80 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 80

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                       - Dirección de los Vientos
                        Los vientos, para los agricultores de las comunidades  son señales claves para la presencia
                        de lluvias o retiro de las mismas, cuando los vientos salen de los valles de K’osñipata junto
                        con mucha neblina y truenos es señal que lloverá; pero cuando los vientos soplan del lado
                        de Ausangate con dirección a Kósñipata pronostica la presencia de veranillos y heladas.

                     c. Biológicos

                       Animales:


                       - Niño/ Atoq/ Zorro.
                        En la comunidades de Paucartambo a este animal se le suele llamar con la denominación
                        de “tio” para que no se coma las  ovejas de las familias. La forma de  interpretar su aullido
                        varía de una comunidad a otra. Así, si el aullido es seguido, indica que las siembras de
                        papa debe iniciarse. Otra versión es, si durante los meses de octubre y setiembre el “tio”
                        aulla  tres veces consecutivos, y si en el primer aullido se atora, es incompleto o es ronco,
                        indica  que la siembra grande  “hatun tarpuy” debe  adelantarse, si  el  segundo aullido es
                        claro y completo es señal para la siembra intermedia, y si en el tercer aullido se atora, es
                        incompleto o es ronco la siembra debe retrasarse.


                        Algunos otros agricultores indican, que si   los tres aullidos no se interrumpen y son bastante
                        claros y completos, están avisando que el año será seco, en esta situación le maldicen al
                        “tio”porque no habrá cosecha por falta de lluvias, y en consecuencia no se dispondrá de
                        comida. Por último cuando el atoq aulla sostenido con ritmo continuado significa que el
                        año agrícola será óptimo y con ello se obtendrán abundantes producctos.


                       - Khallwas /Siguanas.
                        La presencia de estas avecillas en bandadas, revoloteando en diferentes direcciones y el
                        trino bonito por las tardes, señalan que será buen año. En otras ocasiones, las khallwas
                        salen de los valles interandinos y comienzan a revolotear en bandadas al aterdecer, lo cual
                        es señal de la presencia de lluvias.

                       - Tarpuy kuru.
                        En las comunidades en las que se cultiva  maíz, es  frecuente la presencia de este insecto,
                        en los meses de  setiembre, octubre y noviembre. Cuando se les observa estando en grupos
                        y son de buen tamaño es señal para la cosecha de choclos de tamaño grande, pero si dichos
                        insectos son de tamaño muy pequeño se asume que los choclos y granos de maíz serán
                        pequños y menudos respectivamente. Para otros agricultores, si el tarpuy kuru se muestra
                        de tamaño grande y de formas ovaladas indica que habrá buena producción de maíz, en
                        tanto, si son muy pequeños indican que habrá una baja producción de maíz, con granos
                        pequeños ch’usos o chupados.


                       - Leqecho.
                        Esta ave que habita la zona alta, aparece en las comunidades, únicamente en la época en la
                        cual se producen  heladas. Cuando  pone sus huevos  en un lugar seco, indica que las lluvias
                        serán escasas y el año seco, pero si pone sus huevos en los wayllares será un año lluvioso,
                        esta observación generalmente las realizan las mujeres que pastan ovejas en la parte alta.

                        Otra versión, señala que los leqechos bajan de las alturas y con ello se inician las heladas, también

       80               se dice si estas aves no se retiran de la parte baja es señal que las heladas todavía continuarán.

















































 P                   P                              P                            P
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85