Page 81 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 81
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
- Chiwanko.
En la zona baja de las comunidades, el chiwanko se presenta después de la siembra de
maíz, esto es señal que en la campaña agrícola la cosecha de maíz será buena, con choclos
de buen tamaño y de granos grandes. La presencia de esta ave revolotendo en el espacio es
señal para iniciar la siembra de maíz.
- Waq’ar/ Garza.
Los lugareños, indican que cuando esta ave sale de la selva volando bajito por encima
del río Mapacho, es señal que las lluvias vienen junto con ella, más adelante las lluvias
comienzan y duran una a dos semanas y hasta todo el mes a tal punto de ocasionar huaycos
e inundaciones. Otros comuneros manifiestan que la presencia del waq’ar es señal de la
pronta llegada de lluvias, en base a esto se prosigue con la siembra del maíz. Igualmente,
cuando esta ave aparece antes de la época normal de siembra indica que probablemente
las lluvias se anticiparán, por tanto será conveniente hacer las siembras ñawpaq tarpuy.
- Ratón.
En algunas comunidades de la provincia, se suele observar el estado de las semillas de
papa guardadas en canchones o al interior de cercos de piedra cubiertas con paja para
protegerlas de la lluvia y el sol, esta observación se realiza a la llegada de la fecha de
siembra, si un tubérculo-semilla aparece comida por el ratón en la parte apical indica que
la siembra debe adelantarse, si es comida en la parte media, la siembra debe efectuarse en
el ciclo intermedio, y si es comida en la parte basal la siembra debe retrasarse.
Plantas:
- Waraq’o.
Este cacto de las partes altas de las comunidades, es observada por los agricultores en
los meses de agosto y setiembre, si florece en estos meses es señal para el inicio de la
siembra de papa. Las características de las flores y los pétalos de este cacto son tomados
en cuenta para el pronóstico del comportamiento del tiempo climático que acompañará
al año agrícola. Si las flores son de tamaño grande y abiertas significa que será un año con
bastante lluvia, favorable para los cultivos en secano; en cambio, si las flores son pequeñas,
con pétalos arrugados indican que será un año con pocas lluvias y la producción será
escasa. Así mismo , si las flores de la última etapa de floración son muy vistosas y abiertas
señalan que las siembras deben retrasarse.
Lámina 23. Flores de Waraq’o, indicador del inicio de campaña agrícola, Paucartambo, Cusco. 81
P P P P P