Page 82 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 82
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
- Hawanqollay/ Gigantón.
Este es otro cacto que más bien tiene como hábitat las comunidades de baja altitud,
florece en los meses de agosto y setiembre. Cuando este cacto de flores blancas florece
profusamente, muestra flores grandes y pétalos abiertos es señal de buen año agrícola, al
tiempo que indica que las siembras de maíz debe adelantarse en el mes de setiembre. Al
mismo tiempo también indica que en la zona media y alta las siembras de papas nativas
se deben adelantar.
- Roq’e.
En las partes bajas y altas de las comunidades de Paucartambo, durante el mes de agosto,
los comuneros observan las características mostradas por la inflorescencia de esta la planta,
cuando florece abundantemente y tales flores se encuentran muy juntas, es señal para que
las siembras de maíz en comunidades maiceras y la siembra de papas en comunidades de
la parte alta sean anticipadas. En general la planta de Roq’e, florece en abundancia para un
buen año agrícola.
- Hamp’aqway-tintín-.
En relación a esta planta, los agricultores manifiestan que si ésta florece en abundancia
la producción de papa será escasa, y en caso que la referida planta florece escasamente la
producción de papa será abundante. Entre la producción de papa y la producción de frutos
de hamp’aqway existe una competencia antagónica y una relación inversa.
- Algas/Laq’o
Esta es una planta acuática que crece en los rios, y es observada por los comuneros durante
el mes de agosto, su presencia o ausencia, como su abundancia o escasez son tomados en
cuenta para el pronóstico del tiempo climático de la campaña agrícola a emprender. Sí
en los ríos aparece esta planta en abundancia con aspecto esponjoso y de color verde
oscuro, es señal que se debe iniciar la siembra, a parte que predice que el año agrícola será
favorable y bueno para los cultivos.
- “Lirijo”.
Esta planta silvestre habita la zona alta o loma de las comunidades, si florece bastante y
sus flores son vistosas significa que el año agrícola será bueno para la producción de papas
nativas.
- Lakawite /Calabaza.
En las comunidades ubicadas en las partes bajas de Paucartambo, los agricultores que cultivan
maíz observan el comportamiento de esta cucurbitácea, si produce abundantemente es
señal para que la producción de maíz sea baja.
5.2.5. Zonas Agroecológicas
a. Qheswa
Conocido por los agricultores como Qheswa, se diferencian de las otras zonas por que los
suelos son de uso intensivo, mayor número o cédula de cultivos, además es la zona que
cuenta con agua de riego. Las chacras no descansan y como tal los cultivos que predominan
en la zona son: maíz, papa, frijol, calabaza, quinua, haba y frutales. En esta parte Qheswa,
están las q’oñi hallp’as donde se cultiva maíz, trigo, los ciclos son más cortos y se utiliza el
82 agua para riego.
P P P P