Page 85 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 85
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Lámina 24.- Preparación de suelo y siembra en Kuski CC Pillco Challabamba Paucratambo Cusco
b. Wachu Yapuy /Suk’a.
Este sistema de labranza, se realiza en las áreas de rotación sectorial “suertes” y en los suelos
con bastante humedad conocidos en las comunidades con la denominación de Wayllas, la
época apropiada para esta labor es el mes de marzo y los meses de agosto y setiembre, 2
a 3 semanas antes de la siembra. Para el funcionamiento de este sistema se conforman las
“masas” de los runas, compuesta por dos chakitaqlleros varones y una mujer rapaq. Los
chakitaqlleros realizan el cortado y volteado de terrones/ch’ampas, formando los camellones
y surcos uniformes a lo que contribuye la mujer posicionando los tepes. El ancho de los
camellones varía entre 0.70 a 0.80 m, del surco/canal entre 0.20 a 0.25 m, y la altura del
camellón entre 0.25 a 0.30 m. En general estas medidas varían de acuerdo a la profundidad
de la capa arable, humedad de los suelos, textura de suelo. El rendimiento por masa/día
varía entre 650 a 700 M .
2
Lámina 25.- Sistema de barbecho en wachu, CC. Soncco, Colquepata - Paucartambo, Cusco
85
P P P P P