Page 89 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 89
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
5.2.12. Arreglos espaciales.
En la generalidad de los casos, los agricultores practican dos sistemas de siembras, tanto en
papas nativas como en granos, una de ellas es el “charqo”/ mezcla de variedades y la otra es
la siembra separada de variedades puras.
a. Siembras de variedades asociadas o “charqo”.
Los agricultores de las comunidades, en la generalidad de los casos suelen mantener las
semillas de papas nativas, maíz, tarwi, haba, oca, añu, olluco en mezcla, la condición es que
tengan más o menos el mismo periodo vegetativo. Las siembras se realizan en el sistema
charqo, comprendiendo que las diferentes variedades crecen y se desarrollan en simbiosis y al
mismo tiempo en “competencia”, bajo esta forma de crianza se conserva la gran diversidad
de especies y variedades.
b. Siembra de variedades puras.
En contraposición al caso anterior, algunos agricultores prefieren sembrar cada variedad
en forma separada, en tablas pequeñas, esto con variedades de papas nativas, razas de maíz,
ecotipos de tarwi, morfotipos de oca, olluco y mashua. Cuanto mayor es la diversidad en
el sistema de crianza de cultivos, tanto mayor es la posibilidad de asegurar la cosecha y
garantizar la seguridad alimentaria de la familia.
Lámina 28. Arreglo espacial de siembras, CC. Inquilpata, Challabamba Paucartambo- Cusco
89
P P P P P