Page 79 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 79

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                           en la fase  Luna Llena – Purapipuni tarpuni-en razón a que ellos obtienen mazorcas y
                           granos grandes-Hatuchaqtarurun-.  Por último, durante  la  fase Lunar Nueva-qholla
                           killa- o Luna Inmadura no se recomienda realizar actividades agrícolas como siembra y
                           aporque,debido a que la producción de papa es un fracaso, de ahí que las labores indicadas
                           se deben realizar en la fase Cuarto Creciente- malqo killapiña-.

                          - Nubes.
                           La interpretación es la siguiente:  Si las nubes se acumulan en la parte  Oeste  de las
                           comunidades  de la parte baja de Challabamba, significa que lloverá. De otro lado, si en
                           los meses de enero, febrero y marzo las  nubes surcan desde la selva de Pillcopata, hacia   el
                           Apu Q’añaqway, y si se junta sobre la comunidad, llueve bonito y despacio –mikhuy para- es
                           bueno para los cultivos de papa, maíz, trigo, tarwi, cebada; en cambio, si estando soleado
                           el día se forman rápidamente nubes de color negro y hay presencia de relámpagos, es señal
                           que caerá  granizo. En esta circunstancia los comuneros imploran a los Apus, al tiempo
                           que también lanzan cohetes para contrarrestar diciendo: ¡pasay chikchi, pasay suwa!.

                           En forma similar a la versión anterior, si en el cielo, de día, se forman rápidamente nubes
                           de color negro y caen relámpagos -ch’aki  q’aha- es seguro  que va a granizar y dañar
                           los cultivos, al mismo tiempo que el suelo será lavado por la fuerza fisica del granizo.
                           Para contrarrestar los efectos los agricultores proceden de la misma forma que en el caso
                           precedente.

                           Otras observación revela que si se aprecian nubes en los cerros, y tienen la forma de lana
                           de oveja, blanquito y bonito y luego éstas se trasladan despacio hacia abajo  es pronóstico
                           para que se produscan heladas la próxima noche.


                           En otras ocasiones, los agricultores observan  que en el cerro “Apuq  Q’añaqway” ,  una nube
                           gris oscura se posa sólo en la cima –puntita-  ello  indica que caerán demasiadas lluvias,
                           pero si la nube se ubica un poco alejada del referido cerro será un año de pocas lluvias.

                           La versión  siguiente  es también interesante, en el mes  de junio, cuando  el cielo está
                           completamente despejado, si las nubes que aparecen van directo hacia el Apu Ausangate
                           es seguro que caerá una helada fuerte, por tanto es el momento oportuno para exponer
                           las papas amargas para ser congeladas, en cambio si dichas nubes no van directo hacia
                           el Ausangate, se detienen o regresan indican que todavía se debe esperar hasta que las
                           heladas tengan las características requeridas.

                          - Arco iris.
                           El Arco iris/ k’uychi, es un fenómeno óptico observado en las comunidades durante los
                           meses de lluvia y se aprecia de la manera siguiente: cuando en su estructura se rompe
                           por la mitad, significa que las lluvias continuarán, lo mismo ocurrirá, cuando el Arco Iris
                           denominado “Wankar K’uychi”,  se levanta de los Puquios o manantiales.


                        b. Fenomenos físicos.

                          - Relámpagos.
                           Los agricultores de las comunidades de la zona alta de la provincia, indican que la presencia
                           de relámpagos fuertes durante los meses de lluvias,  es señal de retiro de lluvias y presencia
                           de veranillos y heladas.

                                                                                                                     79

















































 P                     P                       P                             P                             P
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84