Page 76 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 76
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
b. Phukurikuy, T’inkarikuy/ K’inturikuy.
Los agricultores de las comunidades, antes de efectuar la siembra de papas nativas realizan
el T’inkay o “Agradecimiento a la Semilla” -“Muhu T’inkay” -. Este ritual consiste: del
volumen de tubérculos-semillas se selecciona un par , luego éstas se colocan sobre una
manta llamada “mesa”, en seguida se les rocía con vino, y sobre ellos se coloca el k’intu de
coca, acto seguido las personas imploran a los Apus y a la Madre Tierra para que las crie
a las semillas con cariño – amor, al tiempo que produzca en abundancia, por último las
entierran en el primer hoyo y seguidamente prosiguen con la siembra.
En el caso del maíz, los agricultores de las comunidades de la parte baja de la provincia,
antes de proseguir con la siembra realizan el rito del K’intusqa/Phukurikuy a sus Apus Qañaqway,
Pitani, Wasi Pampa, Machulaykuna, Awlaykuna, diciendo, kunanqa allinllataya sara mamata
ruruyachipuway, runaykitapas mana pisipananpaq ruruchiy….! Kay coca k’intullata haywarimuyki…! El
ritual tiene como finalidad entregar el cultivo a la Santa Tierra y los Apus para que cuiden
tanto del daño que puedan ocasionar los animales, como de las enfermedades imploran
también para un buena producción del maíz.
En el caso de la papa, los agricultores describen el ritual del siguiente modo: “Cuando
llega la época de siembra de papa, nosotros hacemos el T’inkay, para ello escogemos dos
papitas, las mas bonitas, luego las colocamos sobre una Lliklla o sobre un poncho doblado,
en el medio se coloca el k’intu de coca mas el untu (cebo), en seguida se ch’uya con vinito
“phukurikuspa” al Apu del lugar donde se está sembrando la papa, luego se colocan las
semillas en el primer hoyo diciendo las siguientes palabras: Apu señor Phullukpata sumaqta
kay k’intuta chaskiyway, kunan cuidarinki, amaya khuchiykita ovejaykitapas amaya kacharimunkichu,
vueltarinki hoqladuman, poqoqtinña allakunkipas, sumaqtaya kunanqa papayqa rurupuwachun. En esta
descripción se refieren al zorrino y al venado que son animales de los Apus los que no deben
hacer daño al cultivo a solicitud del dueño de la chacra.
76 Lámina 22.- Tinka a las herramientas y semillas, CC Chinchibamba Paucartambo – Cusco
P P P P