Page 54 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 54

Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
                                          en cinco Provincias de la Región Cusco




            Propiedades medicinales


            La semilla  pulverizada, disuelta en agua y vinagre, se usa para tratar la tifoidea, y el ‘cañiwaco’ tostado es
            considerado efectivo contra el mal de altura y la disentería.

            Se le recomienda para el tratamiento de la fiebre tifoidea,  la disminución del colesterol y contra las
            afecciones cardiovasculares.


            La harina de cañihua puede ser consumida por personas alérgicas al gluten ya que no pueden comer
            productos hechos con trigo, centeno, cebada o avena.
            Por ser un eficaz energizante y su alto contenido enzimático contribuye a revitalizar nuestro organismo
            contra el envejecimiento.

            Adicionalmente, la ceniza de sus tallos y troncos puede usarse como repelente contra insectos.
            Los pobladores del altiplano andino queman los residuos del grano trillado y usan la ceniza para hacer
            ‘llipta’, una pasta rica en calcio que se usa para mascar las hojas de coca.


                         Encontramos    valores  superiores  a  los   Parámetros  Proyecto     CENAN y FAO
                         indicados en las tablas de CENAN y FAO   Proteína           14.76 g           14.3 g
                         en relación a  sus indicadores proteína,
                         grasas  para las variedades  (Chillahua,   Grasas            8.37 g              5 g
             Cañihua
                         Q’ello choqo) respectivamente. En los  Fe                  42.73mg           10.8 mg
                         micronutrientes Fe, P, Ca, para la variedad   P              390 mg          335 mg
                         (Q’ello  choqo,  Phoccoya,  Ccame)
                         respectivamente                   Ca                        300 mg            87 mg

            Beneficios de la Cañihua


                                   SALUD                                       NUTRICIÓN
                •   Tratamiento del colesterol y contra las afecciones  •   Alto contenido energético  mayor consumo como el
                    cardiovasculares.                            arroz, el maíz, el trigo o la avena.
                •   Revitaliza nuestro organismo contra el envejecimiento. •   No posee gluten



            I. QUINUA
            Potencialidades



             Las proteínas  recomendadas por la OMS son
             de 0.8 g/kg de peso, siendo las variedades
             analizadas, una excelente fuente de proteínas,
             las cuales forman parte de los tejidos (músculos,
             tendones, piel, uñas, etc.), también desempeñan
             funciones metabólicas y reguladoras (asimilación
             de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas
             en la sangre, inactivación de materiales tóxicos
             o peligrosos, etc.).






            Formadores de aminoácidos esenciales los cuales son fundamentales para el desarrollo, regeneración de
       54   las células del cuerpo, las cuales tendrán un óptimo  funcionamiento.

















































 P                   P                             P                             P
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59