Page 53 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 53
Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
en cinco Provincias de la Región Cusco
agua resultante del remojo del tarwi. A esta agua se le agrega sal de cocina calentada en tostadora, este
líquido tibio se pone en la parte adolorida, remojando en un paño negro como fomento. Para un completo
restablecimiento se necesita reposo en cama. Se debe repetir el proceso hasta quedar bien restablecido.
Tiene el mismo efecto cuando se usa el agua, producto de la cocción del tarwi durante el proceso del
desamargado.
Parámetros Proyecto CENAN y FAO
Proteína 40.73 g 11.6 g
Encontramos valores superiores a los
indicados en las tablas de CENAN y FAO Cenizas 4.02 g 0.6 g
Tarwi en relación a sus indicadores proteína, Fe 280 mg 1.4 mg
cenizas para las variedades (YuracTarwi, Zn 340 mg 1.38 mg
Rodeana) respectivamente.
P 710 mg 123 mg
Ca 590 mg 30 mg
Beneficios del Tarwi
SALUD NUTRICIÓN
• Antidiabético y problemas renales. • Alto contenido de proteínas.
• Efectos cardiovasculares, es tónico cardiaco, • Contiene nutrientes como el Omega 3.
antiespasmódico y sedante
H. CAÑIHUA
Potencialidades
Las función más importante de las grasas en la
dieta, es servir de fuente de energía metabólica
(energía necesaria para las funciones principales),
para la producción de hormonas y señales entre
las células para un adecuado funcionamiento,
como tal tenemos a la variedad Q’ello choqo
como un potencial fuente de grasas.
Las proteínas recomendadas por la OMS son
de 0.8 g/kg de peso, siendo las variedades
analizadas, una excelente fuente de estas, de tal
manera que contribuyen a una buena nutrición,
forman parte de la estructura básica de los
tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.).
Y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de
oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los
elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético
(ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunológico.
El hierro Fe, recomendado es de 8 mg para hombres y 18 mg para mujeres, las variedades analizadas
superan la cantidad mínima, que es necesario para la producción de hemoglobina, molécula que transporta
el oxígeno, en el interior de los glóbulos rojos.
El manganeso (Mn), recomendado es de 2.3 mg necesario para el crecimiento de los recién nacidos, está
relacionado con la formación de los huesos, el desarrollo de tejidos y la coagulación de la sangre, con las
funciones de la insulina, la síntesis del colesterol y como activador de varias enzimas.
53
P P P P P