Page 48 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 48

Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
                                          en cinco Provincias de la Región Cusco





                                                                                Proyecto
                                                              Parámetros                       CENAN y FAO
                         Encontramos    valores  superiores  a  los             Inf. Ens
                         indicados en las tablas de CENAN y FAO   Proteína            3.77 g            1.5 g
                         en relación a  sus indicadores proteína,
                         fibra  cruda,  cenizas    en  las  variedades   Fibra cruda  1.58 g            0.9 g
             Mashua
                         (Sambito, Q’ello Pucañahui,  Paucar  Cenizas                  1.1 g            0.6 g
                         Yahuar) respectivamente.          Fe                      42000m g             1m g
                         En los  micronutrientes, Fe,  P, Zn en la
                         variedad (Paucar Yahuar) en los tres.   P                  30.9 m g           29 mg
                                                           Zn                      48000 mg            Trazas


            Beneficios de la Mashua


                                   SALUD                                       NUTRICIÓN
                •   Se recomienda consumirla para prevenir el cáncer  •   Posee alto valor nutritivo debido a su valor en
                    de próstata debido a que  disminuye los niveles de   proteínas y fibra cruda
                    testosterona.                            •   Supera con creces al valor nutritivo del arroz y la
                •   Además  es recomendable para personas con    papa.
                    problemas hepáticos y renales.
                •   Combate la anemia.
                •   Antibiótico  y fungicida de la Cándida albicans.
                •   Se utiliza como ingrediente en algunos antibióticos.


            D. PAPA


             Potencialidades


             Se encontró dentro de los análisis  realizados,
             gran potencial en la cantidad de humedad, la
             cual muestra que el consumo de  este  tubérculo,
             mantiene hidratadas las células y  dota de agua
             necesaria, para su funcionamiento.

             Las proteínas   recomendadas por la OMS son
             de 0.8 g/kg de peso, siendo   las variedades
             analizadas una excelente fuente de estas, de tal
             manera que contribuyen a una buena nutrición,
             en la que forman parte de la estructura básica de
             los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.)


            y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de
            oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los
            elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético
            (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunológico.


                                                                                Proyecto
                         Encontramos    valores  superiores  a  los   Parámetros  Inf. Ens     CENAN y FAO
                         indicados en las tablas de CENAN y FAO
                         en relación a sus indicadores humedad,   Humedad            97.92 g            74.5g
             Papa
                         proteína,  fibra  cruda  y  grasas  en  las   Proteína       2.98 g             2.1g
                         variedades (Maqtillo,  Lequechu  Runtu,   Grasas             0.22 g             0.1g
       48                Pumac maqui, Huaywasi).           Fibra cruda                0.87 g            0.6 g

















































 P                   P                             P                             P
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53