Page 46 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 46

Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
                                          en cinco Provincias de la Región Cusco








                                                PAPA (Solanum sp.): Los primeros indicios datan
                                                de 8,000 a.C. y fueron hallados en la cueva Tres
                                                Ventanas, en el valle de Chilca, provincia de
                                                Cañete, al sur de Lima. Su presencia es segura
                                                hacia 4,400 y 3,100 a.C. en Ayacucho.

                           OLLUCO (Ullucus tuberosus): Presente en 8,000 a.C. en la cueva  Tres
                           Ventanas, en Chilca. Hacia 5,500 a.C. está presente en la cueva Guitarrero,
                           departamento de Ancash.
                           FRIJOL (Phaseolus vulgaris): Entre 8,000 y 7,500 a.C. presente en la cueva
                           Guitarrero, departamento de Ancash. Entre 5,700 y 3,000 a.C. presente en
                           La Paloma, Chilca, al sur de Lima.

                           MAÍZ (Zea mays): Desde 6,200 a.C. está presente en la cueva Guitarrero,
                           departamento de Ancash, aunque es un hecho aún dudoso. Entre 4,400
                           a 3,100 a.C. hizo su aparición en el departamento de Ayacucho y desde
                           4,000 a.C. en Casma.

                                                OCA (Oxalis tuberosus): Hace su aparición entre
                                                8,500 y 7,500 a.C. en la cueva Guitarrero, provincia
                                                de Yungay, en el departamento de Ancash.





                           CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule): Los primeros indicios datan de
                           1,200 d.C. en la cueva Panaulauca, en Junín.
                           QUINUA (Chenopodium quinoa): Este cultivo hace su aparición entre
                           5,800 y 4,400 a.C. en el departamento de Ayacucho.
                           MASHUA  (Tropaeolum  tuberosum):  Hace  su  aparición  el  650  d.C.  en  la
                           provincia de Jauja, en Junín.
                           TARHUI: (Lupinus mutabilis) Hace su aparición aproximadamente el año
                           650 d.C., en la provincia de Jauja, departamento de Junín.









                        Encontramos    valores  superiores  a  los    Parámetros  Proyecto     CENAN y FAO
                        indicados en las tablas de CENAN y FAO   Proteína             1.74 g            1.1 g
                        en relación a  sus indicadores proteína
             Olluco                                       Fe                         150 mg           1.1 mg
                        para  la  variedad (Yurac lisas). En los
                        micronutrientes Fe,  P,  para  la  variedad   P              380 mg            28 mg
                        (Yurac Chuqcha) para ambas        Ca                          50 mg             3 mg





       46

















































 P                   P                             P                             P
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51