Page 60 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 60

Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
                                          en cinco Provincias de la Región Cusco




            6. 2. Recojo y preparación de muestras

            •  Recojo de muestras de las zonas seleccionadas, en la etapa de cosecha. Se realizó  el  muestreo, de cada
                variedad de cultivo andino. Se embolsan los tubérculos con un peso de 500 gr.  y codificado para su
                identificación, en bolsas de mallas y en caso de los granos en bolsas para muestras con un peso de 500
                gr. codificado por variedades.
























                                     Lámina 10. Muestras embolsadas de granos de cultivos andinos


            Preparación de muestras, se codificó para cada variedad de cultivo andino (oca, olluco, mashua, papa,
            maíz, frijol, cañihua, tarwi y quinua)   y por sus variedades.



























                                     Lámina 11. Muestras codificadas de oca y olluco por variedades


            6.3. Envío de muestras y recojo de resultados

            De acuerdo a las especificaciones, los componentes bromatológicos a analizar serán: grasas, proteínas,
            humedad, fibra cruda, y cenizas. Y los componentes sales minerales serán: P, K, Ca, Mg, Na, Fe, Cu, Mn y Zn.

            Se realizaron cotizaciones de diferentes laboratorios acreditados, posteriormente se realizó la respectiva
            evaluación para determinar qué laboratorio, había reunidos con los requisitos, habiendo sido aceptadas

       60   las propuestas de los Laboratorios Louis Pasteur S.R.L., y BHIOS Laboratorios S.R.L.

















































 P                   P                             P                             P
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65