Page 8 - Microsoft Word - Revista Final de Gestion.docx
P. 8
Esta nueva perspectiva democrática de conducción de centros educativos trae consigo
múltiples beneficios. Uno de los constantes problemas que se había tenido según el modelo
de gestión anterior era que personas que poco o nada sabían de educación, puesto que eran
administradores y no docentes, eran los que diseñaron los planes curriculares, a veces
demasiado utópicos, demasiado idealistas para su cumplimiento. Y esta, es una mejora ya
que son los actores del proceso los que están mejor capacitados para determinar cuáles son
las mejoras curriculares que se le tienen que hacer al sistema, hasta qué punto es realista
una decisión, una meta u objetivo. Aunque también se debe de cuidar el nivel de
participación, puesto que corremos el riesgo de que personas completamente ajenas a la
materia curricular puedan expresar su opinión y generar conflictos entre lo que se espera o
no se espera de una institución.
Respecto a esta perspectiva democrática que propone la gestión educativa estratégica se
persiguen cuatro grandes fines: en primer lugar una finalidad formativa, y es que se
pretende formar al interior del centro educativos personas que tengan valores democráticos
y autonomía moral. Por otro lado, una finalidad de gestión que se pretende con la
participación general, canales más democráticos para la corresponsabilidad en los
gobiernos democráticos del centro educativo. La finalidad pedagógica curricular, con ella
se pretende generar un espacio de consenso en aquellas decisiones de carácter pedagógico
curricular y la finalidad de participación en el proyecto educativo de centro esto para que
los diferentes miembros de la institución participen en la construcción integral de la seña de
identidad del centro educativo.
Tareas Prioritarias de la Gestión Administrativa
La gestión administrativa propone como tareas prioritarias de los directores la siguiente:
a.-Las relacionadas con el manejo de la información institucional.- En este contexto las
tareas de la dirección de instituciones educativas relacionadas con la recolección análisis y
uso de la información deben incluir los siguientes aspectos: a.- relacionado con la asunción
de recolectar y analizar la información de diversas dimensiones de las instituciones