Page 6 - Mindfulness en el Aula
P. 6

Presentación





                  Mindfulness en el aula. Programa de entrenamiento en mindfulness para niños de 8 a 12 años (dirigido a

                  docentes) surge a partir de la revisión de las evidencias científicas de la práctica del mindfulness para
                  tratar entre otros, los problemas de estrés en niños y adolescentes (Zepeda-Pizarro, 2018; Marfíl, 2016;

                  Schonert-Reichl et al., 2015). Cabe mencionar que, para su estructuración se tuvo en cuenta

                  experiencias investigativas nacionales e internacionales en cuanto a aspectos de organización (Sansón,

                  2017; Ruiz, 2016; Estrada, 2013), duración (Zepeda-Pizarro, 2018; Sierra, Urrego, Montenegro y Castillo,
                  2015; Tébar y Parra, 2015; Flook, Goldberg, Pinger y Davidson, 2014) y periodicidad de la aplicación

                  (Sansón, 2017; Parker, Kupersmidt, Mathis, Scull y Sims, 2014; Black y Fernando, 2014).



                  Desde que Jon Kabat-Zinn introdujo la práctica del mindfulness en la medicina occidental en los años

                  70s, alrededor del mundo se han realizado importantes estudios que evidencian sus bondades en el

                  proceso educativo. Es así como, Shapiro, Brown y Astin (2011) agrupan estos beneficios en tres áreas:



                  a)   Rendimiento académico: tiene efectos positivos sobre determinadas habilidades cognitivas como la

                       de concentrar la atención sobre tareas específicas y el procesamiento más rápido y eficaz de la
                       información.








                                                                        6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11