Page 101 - LIBRO VITAMINA C
P. 101
La Vitamina C. Misil Sanador de la Naturaleza
LA TERAPIA DE MEGADOSIS DE VITAMINA C Y EL
MÉTODO PARA DETERMINAR LA DOSIS ADECUADA
El efecto benéfico de la terapia de megadosis de ácido ascórbico ha
sido presentado por un grupo de investigadores en una variedad de
patologías y condiciones. Existen algunos estudios para la comprobación
de estas afirmaciones. La investigación de Ovesen concluyoo que en
terminos generales existen muy pocos estudios adecuadamente
controlados que puedan de manera certera comprobar estas afirmaciones.
Sugiere el desarrollo de investigaciones. 39
A través de nuestra obra nos hemos centrado en las medidas
profilácticas para evitar la presentación de enfermedades o la
complicación de los síntomas de enfermedades ya presentes. De igual
modo se ha discutido el hecho de que el factor determinante para lograr
un resultado satisfactorio con la vitamina C es el uso de la dosis
apropiada. Muchos médicos han reportado resultados desalentadores al
utilizar la vitamina C con sus pacientes, en la mayoría de los casos
debido a desconocimiento no solo de la dosis adecuada sino de los
métodos para determinar la dosis requerida. El medico que comprende
que el esquema de tratamiento con vitamina C no responde a un protocolo
único y rígido para cada paciente sino que varia según múltiples factores
inherentes a cada individuo ya se habrá enfocado en el camino correcto
y se sorprenderá con los resultados que va a obtener. Mencionamos a
priori que la RDA para la vitamina C se estableció inicialmente en 1974
en 35 mg. por día para los niños, 45 mg. para los adultos, 60 mg. para la
mujer embarazada y 80 mg. para la mujer lactante.
Posteriormente el rango se amplió a dosis diarias recomendadas de
ácido ascórbico de 10 a 100 mg / día, con un promedio de 60 mg/día. El
Dr. Klenner estableció que «la vitamina C debía darse de manera intensa
para lograr resultados adecuados». El consideraba que nunca se debía
dar menos de 350 mg por kilo de peso con un intervalo horario hasta 12
veces al día. Luego, dependiendo de la mejoría clínica se debe
suministrar cada dos horas y luego cada cuatro horas hasta lograr la
recuperación del paciente.
Irwin Stone presentó en 1965 un numero de argumentos para
soportar su tesis de que la ingesta optima para los humanos de
100