Page 41 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 41
CONCURSO PREMIO METROPOLITANO 2018: IDEAS INNOVADORAS PARA UNA METRÓPOLIS RESILIENTE
SEGUNDO PREMIO EX AEQUO | Paisajes resilientes: el caso de la Cuenca del Gato
Figura 2. Intervención urbano territorial en la Cuenca media del Arroyo el Gato.
Figura 2. Intervención urbano territorial en la Cuenca media del Arroyo el Gato.
Fuente: Elaboración propia, 2019
Fuente: Elaboración propia, 2019
E
El trabajo incorpora el concepto de paisaje desde una visión am-
El proyecto plantea un parque lineal sobre la Cuenca del Gato l proyecto plantea un parque lineal sobre la Cuenca del Gato El trabajo incorpora el concepto de paisaje desde una visión am-
32 3333
plia del concepto, entendido como “Cualquier parte del territo-
que exalta los atributos del soporte natural. Para ello, se inte-ue exalta los atributos del soporte natural. Para ello, se inte- plia del concepto, entendido como “Cualquier parte del territo-
q
rio, tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter
graron los conceptos de paisaje, construcción social del riesgo, rio, tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter
graron los conceptos de paisaje, construcción social del riesgo,
resiliencia e infraestructura para la residencia universitaria en resulta de la acción de los factores naturales y humanos y de sus
resiliencia e infraestructura para la residencia universitaria en
resulta de la acción de los factores naturales y humanos y de sus
la propuesta “Paisajes Resilientes” que tiene como horizonte
la propuesta “Paisajes Resilientes” que tiene como horizonte interrelaciones” (Consejo de Europa, 2000). Hablar de proyecto
interrelaciones” (Consejo de Europa, 2000). Hablar de proyecto
de paisaje es pensar en una nueva manera de ver y de actuar
reinterpretar la relación entre el agua y la ciudad con el fin de
reinterpretar la relación entre el agua y la ciudad con el fin de de paisaje es pensar en una nueva manera de ver y de actuar
sobre el territorio, sensible e integral, teniendo en cuenta no solo
lograr un equilibrio entre el soporte natural y la infraestructura.
lograr un equilibrio entre el soporte natural y la infraestructura. sobre el territorio, sensible e integral, teniendo en cuenta no solo
La relación ‘agua-ciudad’ en la RGLP siempre ha sido un punto la dimensión física ambiental sino también la dimensión social,
La relación ‘agua-ciudad’ en la RGLP siempre ha sido un punto
la dimensión física ambiental sino también la dimensión social,
conflictivo desde la fundación de la ciudad y sus posteriores
conflictivo desde la fundación de la ciudad y sus posteriores cultural y estética, con el fin de mejorar la calidad de vida de la
cultural y estética, con el fin de mejorar la calidad de vida de la
población. El proyecto de paisaje no tiene culminación, sino que
expansiones no planificadas; no se tuvo en cuenta el soporte
expansiones no planificadas; no se tuvo en cuenta el soporte población. El proyecto de paisaje no tiene culminación, sino que
se va configurando a través del paso del tiempo. Por lo tanto, se
natural. Por ello, el proyecto de paisaje incorpora lineamientos se va configurando a través del paso del tiempo. Por lo tanto, se
natural. Por ello, el proyecto de paisaje incorpora lineamientos
de acción para la revalorización paisajística, la remediación del entiende el paisaje como una forma de ‘mirar’ y el proyecto de
de acción para la revalorización paisajística, la remediación del
entiende el paisaje como una forma de ‘mirar’ y el proyecto de
paisaje como una forma de ‘actuar’ sobre el territorio.
ambiente y la articulación con la trama urbana existente, en
ambiente y la articulación con la trama urbana existente, en paisaje como una forma de ‘actuar’ sobre el territorio.
pos de constituir un paisaje urbano relacionado con el agua;
pos de constituir un paisaje urbano relacionado con el agua;
todos elementos que contribuyen a la resiliencia.
todos elementos que contribuyen a la resiliencia.