Page 43 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 43
Figura 4. Bordes del Arroyo y parques de Laminación. Fuente: Elaboración propia, 2018.
Figura 4. Bordes del Arroyo y parques de Laminación. Fuente: Elaboración propia, 2018.
y e
actuarán de negativo de los parques verdes inmersos en la tra-ctuarán de negativo de los parques verdes inmersos en la tra- y el soporte natural sin desdibujar los fuertes vínculos con el l soporte natural sin desdibujar los fuertes vínculos con el
a
t
ma urbana fundacional. Se proyectan plazas secas inmersas trazado originario fundacional. Es así que el proyecto “Paisajes razado originario fundacional. Es así que el proyecto “Paisajes
ma urbana fundacional. Se proyectan plazas secas inmersas
R
en el parque lineal y se vinculan mediante la reforestación del Resilientes” se constituye como una herramienta de gestión esilientes” se constituye como una herramienta de gestión
en el parque lineal y se vinculan mediante la reforestación del
del territorio en pos de mejorar la calidad de vida de la pobla-
casco urbano que se extiende a la periferia (Fig. 2).
casco urbano que se extiende a la periferia (Fig. 2). del territorio en pos de mejorar la calidad de vida de la pobla-
ción, el ambiente natural y antropizado, no solo para la Cuenca
ción, el ambiente natural y antropizado, no solo para la Cuenca
media del Arroyo El Gato, sino como propuesta replicable para
La propuesta (Fig.3) contempla así el diseño de zonas inundables
La propuesta (Fig.3) contempla así el diseño de zonas inundables media del Arroyo El Gato, sino como propuesta replicable para
otras cuencas y sistemas de arroyos de la región, de manera tal
con períodos de retorno cortos, que funcionan como parques
con períodos de retorno cortos, que funcionan como parques otras cuencas y sistemas de arroyos de la región, de manera tal
de laminación capaces de funcionar favorablemente debido a
de laminación capaces de funcionar favorablemente debido a de colaborar con la sustentabilidad regional.
de colaborar con la sustentabilidad regional.
su condición dinámica, ya sea como parques secos –cuando el
su condición dinámica, ya sea como parques secos –cuando el
caudal es mínimo– o como superficie absorbente capaz de con-
caudal es mínimo– o como superficie absorbente capaz de con-
tener grandes volúmenes de agua, a fin de actuar como fuelle
tener grandes volúmenes de agua, a fin de actuar como fuelle
entre el Arroyo y la ciudad –cuando el caudal se encuentra en
entre el Arroyo y la ciudad –cuando el caudal se encuentra en
su nivel máximo–. Las cotas de nivel diferenciarán los tipos de
su nivel máximo–. Las cotas de nivel diferenciarán los tipos de
usos compatibles que se proponen para cada zona de afectación,
usos compatibles que se proponen para cada zona de afectación,
diferenciada en pos de disminuir el riesgo de inundación. De este
diferenciada en pos de disminuir el riesgo de inundación. De este
modo, se logra disminuir la vulnerabilidad urbana y social frente
modo, se logra disminuir la vulnerabilidad urbana y social frente
a la amenaza de precipitaciones regulares y extremas, gestio-
a la amenaza de precipitaciones regulares y extremas, gestio-
nando el riesgo hídrico mediante recursos de diseño paisajístico.
nando el riesgo hídrico mediante recursos de diseño paisajístico.
La propuesta se articula en dos etapas: un primer momento que
La propuesta se articula en dos etapas: un primer momento que
comprende las intervenciones más importantes sobre los márge-
comprende las intervenciones más importantes sobre los márge-
nes del Arroyo, donde se realiza el tratamiento de los bordes, se
nes del Arroyo, donde se realiza el tratamiento de los bordes, se
refuncionalizan áreas vacantes y ocupadas, se incorporan usos
refuncionalizan áreas vacantes y ocupadas, se incorporan usos
públicos y pasibles de ser afectados por las crecidas del Arroyo,
públicos y pasibles de ser afectados por las crecidas del Arroyo,
así como también el tratamiento de los problemas ambientales
así como también el tratamiento de los problemas ambientales Figura 5. Esquema de replicabilidad de la propuesta. Fuente: Elaboración propia, 2018.
Figura 5. Esquema de replicabilidad de la propuesta. Fuente: Elaboración propia, 2018.
a partir de la incorporación de tecnologías como la fitorreme-
a partir de la incorporación de tecnologías como la fitorreme-
diación, lagunas de laminación y disipadores de energía (Fig.4). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
diación, lagunas de laminación y disipadores de energía (Fig.4).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Luego, en una segunda etapa abierta en términos temporales, se Ábalos, Iñaki. (2005) Atlas Pintoresco vol. 1: El observatorio, balos, Iñaki. (2005) Atlas Pintoresco vol. 1: El observatorio, Atlas Pintoresco vol. 1: El observatorio, Atlas Pintoresco vol. 1: El observatorio
Luego, en una segunda etapa abierta en términos temporales, se
Á
propone la transformación paulatina del tejido urbano a partir de Barcelona, Gustavo Gili. arcelona, Gustavo Gili.
propone la transformación paulatina del tejido urbano a partir de
B
34 3535
la modificación y adecuación a la normativa urbana.
la modificación y adecuación a la normativa urbana. CONSEJO DE EUROPA. (2000) Convenio Europeo del Paisaje, ONSEJO DE EUROPA. (2000) Convenio Europeo del Paisaje, Convenio Europeo del Paisaje, Convenio Europeo del Paisaje
C
F
Florencia, Italia. lorencia, Italia.
Márquez, Fabio. (2011) Planificación diseño y gestión participa-
REFLEXIONES FINALES
REFLEXIONES FINALES Márquez, Fabio. (2011) Planificación diseño y gestión participa-
L Las premisas proyectuales se abocan a brindar solución a los con-as premisas proyectuales se abocan a brindar solución a los con- tiva del paisaje, Buenos Aires, Nobuko. iva del paisaje, Buenos Aires, Nobuko. iva del paisaje
t t
tiva del paisaje, Buenos Aires, Nobuko.
flictos que el diagnóstico detectó, incorporando las estrategias Herzer, Hilda. (2011) “Construcción del riesgo, desastre y ges-
flictos que el diagnóstico detectó, incorporando las estrategias
Herzer, Hilda. (2011) “Construcción del riesgo, desastre y ges-
tión ambiental urbana: Perspectivas en debate”. Revista Virtual
definidas por los lineamientos a fin de lograr una intervención
definidas por los lineamientos a fin de lograr una intervención tión ambiental urbana: Perspectivas en debate”. Revista Virtual
R R
paisajística que mejore la calidad ambiental de la cuenca y actúe
paisajística que mejore la calidad ambiental de la cuenca y actúe Redesma vol. 5, octubre 2011.
Redesma vol. 5, octubre 2011. edesma vol. 5, octubre 2011. edesma
como foco atractor de la región. Un nuevo sector urbano capaz de Lavell, Allan. (2004) Vulnerabilidad social: Una contribución a la
como foco atractor de la región. Un nuevo sector urbano capaz de
Lavell, Allan. (2004) Vulnerabilidad social: Una contribución a la
dar sentido de pertenencia a sus visitantes; un parque para la re-
dar sentido de pertenencia a sus visitantes; un parque para la re- especificación de la noción y sobre las necesidades de investi-
especificación de la noción y sobre las necesidades de investi-
flexión, el ocio, el ejercicio recreativo y la educación de excelencia. gación en pro de la reducción del riesgo. Disponible en http://
flexión, el ocio, el ejercicio recreativo y la educación de excelencia.
gación en pro de la reducción del riesgo. Disponible en http://ación en pro de la reducción del riesgo. Disponible en http://ación en pro de la reducción del riesgo
g g
bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc852/doc852-contenido.
bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc852/doc852-contenido.
pdf (consulta: 28 de septiembre de 2018).
La propuesta planteada para la Cuenca media del Arroyo El
La propuesta planteada para la Cuenca media del Arroyo El pdf (consulta: 28 de septiembre de 2018).
Gato es viable de ser utilizada en otros sectores de la ciudad,
Gato es viable de ser utilizada en otros sectores de la ciudad, Roger, Alain. (2007) Breve tratado del paisaje, Madrid, Editorial
Roger, Alain. (2007) Breve tratado del paisaje, Madrid, Editorial Breve tratado del paisaje, Madrid, Editorial Breve tratado del paisaje
a fin de reestructurar las relaciones de la estructura urbana
a fin de reestructurar las relaciones de la estructura urbana Nueva, S.L.
Nueva, S.L.