Page 30 - Tlahuizcalli CB-32_Neat
P. 30
d) Es fundamental reconocer la posibilidad de permite redactar una introducción más coherente
variabilidad en los resultados, así como las y alineada con el resto del protocolo.
limitaciones que podrían influir en el
desarrollo del estudio, lo cual refleja un Esta sección debe proporcionar la información
enfoque riguroso. suficiente para contextualizar el estudio y justificar
su relevancia, pero sin incluir detalles
6. Cronograma metodológicos ni resultados esperados
(Domínguez-Gutiérrez et al., 2009).
Elaborar un cronograma en un protocolo de
investigación es crucial para planificar y organizar Se describe lo que se propone investigar, lo cual
las actividades del estudio de manera efectiva. puede implicar plantear preguntas como: ¿Qué
ocasiona...? ¿Qué influye sobre...? ¿Cuáles son las
Un cronograma bien diseñado asegura que características asociadas con...? ¿Cuál es la
todas las etapas del proyecto se completen en relación entre...? ¿Qué diferencia existe entre...?
tiempo y forma. ¿Qué factores contribuyen a.…? (Henríquez Fierro
& Zepeda Gonzalez, 2003).
Se recomienda seguir los siguientes pasos para la
elaboración del cronograma (Bell & Waters, 2018): 8. Portada
a) Identificar y dividir el proyecto en fases o La portada del protocolo de tesis sigue un formato
etapas principales. institucional y, de manera general, debe incluir los
siguientes elementos en el orden indicado:
b) Enumerar las tareas específicas necesarias
dentro de cada etapa. a) nombre de la universidad,
c) Determinar la duración de cada tarea y b) nombre de la escuela o facultad,
establecer las fechas de inicio y termino.
c) nombre del posgrado o carrera profesional,
d) Seleccionar el formato adecuado para
presentar el cronograma. d) título del trabajo,
Es posible emplear diversas herramientas para la e) mención de que se presenta un protocolo,
elaboración de cronogramas, como el diagrama
de Gantt, que representa gráficamente las tareas f) grado al que se aspira,
y la dependencia entre ellas, en una línea de
tiempo (indicando las fechas de inicio y fin). g) nombre del autor, y
Asimismo, la tabla de cronograma presenta las
tareas en un formato tabular, detallando las h) lugar, mes y año de presentación del
fechas de inicio y fin correspondientes. protocolo.
7. Introducción El título debe reflejar de manera clara el tema
abordado. Debe ser breve, claro y preciso, y, sobre
La introducción constituye la sección inicial del todo, debe estar estrechamente relacionado con
documento de diseño, sin embargo, se los objetivos principales del estudio (Cano
recomienda que sea redactada al final del Santana, 2002). Se sugiere que el título este
proceso de elaboración del protocolo de conformado por veinte palabras como máximo.
investigación (Chaverri Chaves, 2017).
9. Resumen
La introducción se escribe al final porque, al
completar el protocolo de investigación, el autor El resumen debe describir el contenido esencial de
tiene una visión más clara y precisa del contexto, la investigación, presentando de manera breve el
los objetivos y la relevancia del estudio, lo que planteamiento del problema, los objetivos, los
29
Tlahuizcalli ISSN: 2448-7260 Año 11 Núm. 32 mayo-agosto 2025

